##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Karelis Alvarez Sarmiento Gloria Vera de Orozco Karelis Páez Villalva Plinio Orozco Vera

Resumen

El presente trabajo de investigación se centra en la etnografía del aula. El objetivo
principal fue identificar las dificultades en la producción de textos de los estudiantes de
educación básica, grado décimo, en una institución del sector oficial del caribe colombiano.
Los resultados que se exponen provienen del diseño y aplicación de una prueba diagnóstica
a una población de 180 educandos, de la cual se tomó una muestra aleatoria del 10%; los
estudiantes realizaron producción escritural a partir de un tema de interés social controversial.
Para lo anterior, se hizo necesario tomar como fundamentos teóricos los conceptos de
escritura de Cassany (2008), Pérez (1998), Teberosky (2007), Echeverría (2003), Flavell
(1985/1993), Russell (1990), citado en Carlino (2013), Nuñez (2016) por Jiménez y
Domínguez (2000); citado por Salgado (2007), El análisis de los resultados se realizó a través
de la rejilla que se presenta en los Lineamientos Curriculares de lengua castellana (1998), lo
cual hace énfasis a tres niveles básicos: Intratextual, Intertextual y Extratextual. En
consonancia con lo anterior, los estudiantes evidencian dificultades en la organización de
oraciones (coherencia local y global), la conexión entre las mismas (cohesión); de igual
forma, no tienen en cuenta el uso adecuado de conectores, ortografía, variedad lexical y
omisión de los signos de puntuación. Los investigadores proponen una alternativa
pedagógica para el mejoramiento de la problemática y la calidad de los aprendizajes.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Escritura, Investigación, Etnografía en el aula, Propuesta pedagógica.

References
Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona. Empúries
Carlino, P. (2013). Escribir, leer y aprender en la universidad. (7ª. Ed.). Buenos Aires:
Argentina.
Correa, M., Castro, F., y Lira, H. (2002). Hacia una conceptualización de la metacognición
y sus ámbitos de desarrollo. Horizontes educacinales,7(7), 58-63.
Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Bogotá: JC Sáez Editor
Flavell, J. (1985). Conitive Development. U.S.A.: Prentice – Hall.
Guardián, F. A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio- educativa. San
José, Costa Rica: PrintCenter.
Hernández Campoy; J. M. y Almeida M. (2005). Metodología de la investigación
sociolingüística. Editorial Comares.
Jiménez-Domínguez, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra
la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud.
Recuperado el 17 de octubre del 2007 de:
http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug17/3invesigacion.html
Martínez, M. (1997). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Bogotá: Círculo.
MEN. (1998). Lineamientos Curriculares para Lengua Castellana. Editorial Magisterio.
Bogotá, Colombia.
Núñez, M. (2016). Producción de Textos y Cultural Investigativa: Procesos Metacognitivos
de la Escritura. Recuperado https://es.calameo.com/read/00459761107e09e84099d
Pérez, M. (1998). Lineamientos Curriculares. Bogotá. Ministerio de Educación.
Russell, D. (1990): «Writing Across the Curriculum in Historical Perspective: Toward a
Social Interpretation». College English Teberosky, Anna (2007). Escribir y
comunicarse en contexto científico y académicos, conocimientos y estrategias.
España.Graó
Citation Format
Cómo citar
Alvarez Sarmiento, K., Vera de Orozco, G., Páez Villalva, K., & Orozco Vera, P. (2023). XXXVI. LA ESCRITURA EN EL AULA: ANÁLISIS Y PROPUESTA PEDAGÓGICA. Revista Diálogos Interdisciplinarios En Red - REDIIR, 10(10), 26. https://doi.org/10.34893/rediir.v10i10.462
Sección
Artículos Científicos