XI. DISEÑO CURRICULAR DE FORMACIÓN EN EMPRENDIMIENTO: CASO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE COLOMBIA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente trabajo presenta la propuesta en el diseño curricular del programa
Administración de Empresas modalidad virtual de la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia de Colombia, el cual bajo un enfoque cualitativo muestra como fue desarrollado
bajo la metodología de formulación de núcleos problémicos aplicada en cuatro (4) etapas:
identificación de problemas, formulación de los núcleos problémicos y núcleo integrador de
problema, planteamiento de fundamentos epistemológicos y diseño malla curricular del
programa y de redes de curso, en el que participaron 26 estudiantes, 128 docentes, 17
egresados y 13 empresarios adscritos a la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,
Económicas y de Negocios.
Se propone un plan de estudios compuesto por 151 créditos de los cuales 117 son
obligatorios y 34 son electivos, estableciéndose en este último componente una red de gestión
de la innovación y el emprendimiento compuesta por seis (6) cursos que pueden tomar los
estudiantes como cursos electivos en su plan de estudios.
Se recomienda que en el diseño de los syllabus se integren a docentes de diferentes
áreas de conocimiento a fin de desarrollar competencias transversales y transdisciplinares
que formen individuos capaces de entender los desafíos globales y generen desarrollos
sostenibles, dado que la practica pedagógica parte desde una sola mirada y dados los cambios
vertiginosos que se enfrentan actualmente el mundo, se requiere una educación que forme
integralmente, que rompa paradigmas y que transforme.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Emprendimiento, Formación, Transdiciplinariedad, Diseño Curricular, Plan de Estudios.
emprendedores en la situación actual: un análisis cualitativo en el ámbito
universitario. Recuperado de http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i30.122
Bernal, A.; Delgado, P. & Donoso, M. (2014). Economy of knowledge, Entrepreneurial
Culture and Employability in the field of Education. An Approximation to the
Spanish Case, Procedia-Social and Behavioral Sciences. Pag. 168-174. Recuperado
de https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.08.050
Blanchard, K y Connor, M. (1997). Dirección por valores: cómo lograr el éxito
organizacional y personal mediante el compromiso con una misión y valores
compartido. Ediciones Gestión 2000.
Bornstein, D. (2009). Cómo cambiar el mundo. L´Hospitalet: Ed. Debate, pp12-pp16.
Branson, R (2008). Hagámoslo, Las claves del éxito del fundador de Virgin, Editorial;
Arcoppress. España.
Canina, L., Palacios, D. & Devece, C. (2012). Teorías de gestión que vinculan el análisis a
nivel individual y organizacional en la investigación del emprendimiento. Int Entrep
Manag J 8, 271–284. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s11365-010-0166-8
Cervantes, M. A. & Narváez, M. E. (2021). Cualidades emprendedoras del graduado de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Revista Política Globalidad
y Ciudadanía, 230-257. Recuperado de https://bit.ly/3C6yGKm
Chanlat, A (2012) La trilogia adminsitrativa y la gestion humana Alain Chanlat. Recuperado
de https://bit.ly/3SUaEIb
Finley, L. (1990). Entrepreneurial Strategies. USA: PWS-Kent Publishing. García, A.; Ramírez, M., De León, G; Aragón, S. (2020) Social entrepreneurship as a
transversal competency: construction an validation of an assessment instrument in the
university context. REVESCO vol. 136. Recuperado de
https://doi.org/10.5209/reve.71862
Gibb, A. (2002). In pursuit of a new enterprise and entrepreneurship paradigm
for learning: creative destruction, new values, new ways of doing things and new
combination of knowledge. International Journal of Management Reviews , 3, 233-
269. Recuperado de https://doi.org/10.1111/1468-2370.00086
Hamel, G. (2008). The Future of Management. Harvard Business School Press
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill
Juliá, J. (2013) Emprendimiento y Universidad. Una referencia al caso de España y la UPV.
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Tercer Cuatrimestre, Nº 113, pp.7-
27. Recuperado de https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v113.43394.
Laukkanen, M. (2000). Exploring alternative approaches in high-level entrepreneurship
education: creating micromechanisms for endogenous regional growth.
Entrepreneurship & Regional development, 12(1). Recuperado de
https://doi.org/10.1080/089856200283072
Martínez, S. y Ventura, R. (2020) Perfiles emprendedores en la universidad: un enfoque por
competencias. Revista Frontiers in Psychol. Recuperado de
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.612796 Medina, L., Moncayo, F., Jácome, l. & Albarrasin, M. (2017). El emprendimiento en el
sistema universitario. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación Vol. III No. 1.
Recuperado de https://bit.ly/3C9WUDg
Morín, E. y Delgado, C. (2016). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis.
1era edición. México; Editorial Mundo real. Recuperado de https://bit.ly/3QHZt3t
Ocampo, D. R. (2016). El emprendimiento social, en la formación integral. Revista Escuela
De Administración De Negocios, (81), 175–190. Recuperado de
https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1554
Osorio, F. y Pereria, F. (2011). Towards a model of education for entrepreneurship from the
standpoint of cognitive social theory: um olhar desde a teoría social cognitiva.
Cuadernos de administración, Vol. 24 No. 43. Recuperado de https://bit.ly/3C6Ih3M
Otzen, T. & Monterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int.
J. Morphol., 35(1):227-232. Recuperado de https://bit.ly/2Iub2Za
Prahalad, K.C. (2008). The fortune at the bottom of the pyramid. Eradicating poverty through
profits. Editorial Wharton School Publishing
Porter y Kramer, (2011). La creación del valor compartido. Harvard Business Review.
Recuperado de https://bit.ly/3SQXbkj
Redondo-Duran, L. (2018). Repensando un modelo inclusivo de educación desde el
pensamiento complejo para la enseñanza de los derechos humanos. Revista Política,
Globalidad y Ciudadanía, 4(8), 20-36. Recuperado de
https://doi.org/10.29105/pgc4.8-2
Sánchez, J., Martín, S., Bel, P. & Lejarriaga, G. (2018) Educación y formación en
emprendimiento social: características y creación de valor social sostenible en proyectos de emprendimiento social. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
Nº 129, 16-38. Recuperado de https://doi.org/10.5209/REVE.62492
Salinas, F. & Osorio, L. (2012), Emprendimiento y Economía Social, oportunidades y efectos
en una sociedad en transformación. Revista Economía Pública, Social y Cooperativa,
75, 129-151. Recuperado de https://bit.ly/3dzaDtj
Senger. (2006). The Fifth Discipline: The Art & Practice of The Learning Organization
Torres, C. (2010). Consideraciones para la formación en emprendimiento: explorando
nuevos ámbitos y posibilidades. Revista Estudios gerenciales, 26(117), 41-50.
Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70133-9
Tracey, P., Phillips, N. (2007). The Distinctive Challenge of educating social. Revista
Academic of Management. Recuperado de
http://dx.doi.org/10.5465/AMLE.2007.25223465
Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- (2007). Proyecto Académico
Pedagógico Solidario 3.0. Recuperado de https://bit.ly/2PvXP5s
Vittini (2006), La Gerencia Centrada en Valores condición que Potencia la Productividad en
la Organización. Cuarta Conferencia Internacional de América Latina y del Caribe de
Ingeniería y Tecnología LACCEI. Puerto Rico.