XXXIII. LA CONSTRUCCIÓN DEL SABER DIDÁCTICO EN PROBLEMAS DE REPARTO Y AGRUPAMIENTO EN 2º GRADO DE PRIMARIA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Justificación: Hasta 1996 la formación inicial de profesores en México tenía como
denominador común una formación general basada en los aportes de la pedagogía, lo que
algunos autores (Bosch y Gascón, 2007) han denominado “generalismo pedagógico”. Desde
1997 los sucesivos programas de formación incluyeron a la didáctica de las matemáticas
como un referente fundamental en la formación de profesores de educación primaria,
específicamente los conceptos que derivan de la Teoría de las Situaciones Didácticas. ¿Cómo
construyen los profesores en formación el saber didáctico? ¿Cómo procesan los conceptos
que se trabajan durante su formación? Objetivo: Se analizan evidencias de aprendizaje de los
alumnos de segundo grado, pero el propósito de la investigación radica en identificar el
proceso constructivo del saber didáctico de profesores en formación. Metodología: Se trata
de una investigación didáctica. Se plantearon 5 problemas matemáticos, se muestran las
estrategias informales utilizadas por niños de segundo grado ante problemas cuya estrategia
de solución desconocen, así como las respuestas obtenidas de la entrevista a niños y a una
docente, destaca de esta última lo que para ella es un buen alumno. Resultados y
conclusiones: Se trabajaron problemas de reparto y agrupamiento con alumnos de segundo
grado, aunque la división propiamente dicha se enseña hasta en tercer grado, aparecen las
estrategias informales de los niños y las interpretaciones de una maestra en formación, es
decir, el proceso constructivo del saber didáctico.