##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana Lilia García Contreras

Resumen

La presente investigación está centrada en la gestión institucional que cobija al
Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL), el cual es un programa que cuenta con 26 años
de vida y había representado al programa más importante de fomento y promoción de la
lectura adscrito al sector cultural mexicano. Este trabajo se ha realizado para estudiar el
impacto y los desafíos que el mismo programa enfrenta ante las políticas públicas culturales,
con la intención de analizar las distintas implicaciones que tienen las acciones emprendidas
por el gobierno mexicano actual a partir de haber instaurado una sinergia entre diferentes
actores institucionales gubernamentales, lo que dio pie a la extinción de fideicomisos que
aseguraban la vida de la promoción y fomento de la lectura es espacios no escolarizados. A
través de la investigación documental y la recolección de datos por entrevistas se construyó
un trabajo desde una perspectiva cualitativa la cual no está enfocada en estadísticas sino en
discernimientos y significados. Los resultados obtenidos incluyen una visión de los factores
que intervienen en la gestión institucional del PNSL, estableciendo las ventajas y desventajas
de haber instruido a nuevos actores institucionales (Fondo de Cultura Económica) a la
promoción y fomento de la lectura, y las implicaciones que esto tiene en la educación como
componente de la política cultural para la democratización en la vida de los ciudadanos
mexicanos.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección