CLXX. EL DISEÑO CURRICULAR COMO HERRAMIENTA PARA LA CALIDADEQUIDAD EN CONTEXTOS AFRODESCENDIENTES
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente proyecto, explora la construcción de diseños curriculares de la educación básica
primaria en instituciones públicas colombianas y analiza el aporte pedagógico de los diseños
curriculares, para proyectarlos como una herramienta pedagógica promotora del binomio
calidad-equidad, en beneficio de estudiantes pertenecientes a estratos vulnerables de los
municipios afrodescendientes no certificados del Valle. La investigación se cumplió
integrando el paradigma pos positivista, con un enfoque etnográfico holístico, utilizando una
modalidad mixta, aplicándose un estudio de casos tipo 4 según la clasificación de Yin (1994),
como estrategia de investigación, a 19 instituciones educativas, es decir fue un estudio
múltiple e integrado, pues cada caso, contiene varias unidades de análisis. Se concluye que
el aporte pedagógico del diseño curricular debe ser completamente contextualizado
relacionando el marco teleológico, con el diseño de metas de aprendizaje, los criterios e
instrumentos de evaluación, reconociendo la diversidad cultural, integrada a las prácticas de
aula, así como los verdaderos problemas de las minorías afrodescendientes, en un contexto
de carencias, para avanzar hacia una educación conducente a la superación de la pobreza. De
igual manera, se evidenció en el análisis de las políticas educativas para el nivel de básica
primaria, enmarcadas en lineamientos curriculares, que en su mayoría no contextualiza la
realidad de los territorios, ni brindan estrategias para aterrizar la propuesta en el aula, lo que
disminuye la promoción de la calidad-equidad educativa.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Currículo, Políticas educativas, Afrodescendientes, Calidad-equidad de la educación.
Provenzano, M. & Mcgee, C. (Ed.). Multicultural Education: Issues and perspectives.
Third Edition. 229-249. Boston, Massachusetts: Ally and Bacon.
Blanco, M. (2006). La Equidad y la Inclusión Social: Uno de los Desafíos de la Educación y
la Escuela Hoy. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia
y Cambio En Educación, 4(3), 1–15. https://doi.org/10.15366/reice
Bozo de Carmona, A., Munera, L., Lago, D., Ospina, R., Bello, A. y Torregroza, E. (2019)
Las condiciones institucionales para el desarrollo de la docencia en universidades
colombianas. En: Las condiciones institucionales de la docencia en universidades
iberoamericanas. Mario Rueda Coord. Chile/México: Universidad de la
Frontera/RIIED, 71-94. https://bit.ly/3h7SrD0.
Connell, R. (2006). Escuelas y Justicia Social. Tercera Edición. Madrid, España: Editorial
Morata. p. 184.
Díaz-Barriga, A. (2014). Curriculum: entre utopía y realidad. Colección agenda educativa.
1ª edición. Amorrotu Editores. Buenos Aires, Argentina. p. 225.
Dussel, I. (2014) ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos
sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas
Educativas. 22(24). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n24.2014.
Flórez, G. (2016) Justicia Curricular: Significados e Implicaciones. Sinéctica, Revista
Electrónica de Educación, (46). 1-16.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/998/99843455010/index.html
Hopenhayn, M. y Bello, A. (2001). Discriminación étnico-racial y xenofobia en América
Latina y el Caribe, CEPAL-ONU, Santiago de Chile. Recuperado en
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5987/1/S01050412_es.pdf
Lozano, R. (2013). Orden racial y teoría crítica contemporánea. Un acercamiento teóricocrítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia. Santiago de Cali.:
Universidad del Valle, pp. 113
Marchesi, A., Tedesco, J. y Coll C. (Coord.). (2009). Calidad, equidad y reformas en la
enseñanza. Metas Educativas 2021.Coordinadores. Madrid, España: OEI y Fundación
Santillana. https://bit.ly/2Z9SnfV
Ministerio de Cultura (MinCultura). (2009). Caracterización comunidades negras y
afrocolombianas. Recuperado de https://bit.ly/3byyAf2.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Colombia, la mejor educada en el 2025:
líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional.
https://bit.ly/3jT1LML
OCDE, & MINEDUCACION. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. La
educación en Colombia. Organización Para La Cooperación y El Desarrollo
Económico, Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ministerio de Educación Nacional
(MINEDUCACIÓN). https://bit.ly/3iaOFKn
Organización de Naciones Unidas ONU, (2000). Resolución Asamblea General. Declaración
del Milenio. Quincuagésimo quinto período de sesiones.
https://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
Okuda, M. y Gómez-Restrepo, C. (2005), Métodos en investigación cualitativa:
triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80628403009.
Rodríguez, G., Gil, J. y García E. (1996), Metodología de la Investigación, Ed. Aljibe,
Málaga, España. https://bit.ly/2ZeKpSR.
UNESCO, (2004). Panorama Socioeducativo: Cinco visiones sugerentes sobre América
Latina y el Caribe. Educación para Todos. Revista Prelac 1. OREALC/UNESCO.
Santiago de Chile. https://bit.ly/326hOAQ
Vásquez, A. (2013). Calidad y Calidad Educativa. Investigación Educativa, 17(2), p. 49–72.
https://bit.ly/2F4HWDm
Vásquez, G. (2015). La calidad de la educación. Reformas educativas y control social en
América Latina. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, 60, 93–124.
https://doi.org/10.1016/j.larev.2014.10.001.
Yin, (1989). Qualitative Research from Start to Finish. Second Edition. The Guilford Press.
pp. 390.