##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nohora Corzo Gutiérrez

Resumen

El presente trabajo analiza la permanencia y deserción estudiantil en los programas de
pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – UNISANGIL- Sede
San Gil. Los objetivos específicos tenidos en cuenta fueron: 1. Reconocer la existencia de
registros periódicos de caracterización de los estudiantes, que realizan los programas
académicos, teniendo en cuenta variables de vulnerabilidad. 2. Determinar la deserción
estudiantil, los factores que inciden en la misma e impacto económico sobre los programas
académicos 3. Identificar estrategias de permanencia en condiciones de calidad a nivel
institucional y de los programas académicos y su relación con la deserción y retención del
estudiante de acuerdo con la metodología de enseñanza de los programas. La metodología de
la investigación fue de enfoque cuantitativo descriptivo y de carácter transversal.
Dentro de los principales resultados obtenidos se tiene que un 56% de los estudiantes
desertores son mujeres y un 44% hombres, el 50% de los estudiantes desertan en primer
semestre y el 38% desertan de sus estudios en el 3 semestre, el 64% de los estudiantes no
continúan con sus estudios por problemas económicos, el 80% de los estudiantes desertores
pertenecen al estrato 2, lo cual es más difícil continuar con los estudios universitarios. El 55% de los estudiantes desertores trabajaban y estudiaban al mismo tiempo lo cual requería
de un mayor esfuerzo en tiempo y dinero para poder asistir a las clases. 

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

educación superior, retención, permanencia, deserción

References
Barragán Díaz, D., & Patiño Garzón, L. (2013). Elementos para la comprensión del fenómeno
de la deserción universitaria en Colombia. Más allá de las mediciones. Cuadernos
Latinoamericanos de Administración, IX (16), 55-66. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409633954005
Durán Aponte E y Pujol L. (2013). Retención y deserción de estudiantes en el nivel
universitario
Flórez, E., Carrascal, J. (2016). Estudio de la deserción estudiantil de la Licenciatura en
Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba-Colombia2011 – 2015. Revista científica, 4(27), 340-350.
DOI:https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2016.27.a4
Ministerio de Educación Nacional- MEN (2015).- . Estrategias para la permanencia en
Educación Superior: Experiencias significativas Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356276_recurso.pdf.
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura OEI.
(2010). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los
bicentenarios. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/metas2021.pdf
Sánchez Amaya, G., Navarro Salcedo, W., & García Valencia, A. (2009). Factores de
deserción estudiantil en la Universidad Surcolombia. Paideia Surcolombiana, 1 (14),
pag 97-103. DOI: http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1083.
Zárate, R., Mantilla, E. (2014). La deserción estudiantil UIS, una mirada desde la
responsabilidad social universitaria. Zona Próxima, (21), 121-134. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85332835010
Citation Format
Cómo citar
Corzo Gutiérrez, N. (2020). CXLIV. PERMANENCIA Y DESERCIÓN EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS- DE UNISANGIL- SEDE SAN GIL 2016-1 HASTA 2019-1. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 4(4), 1–14. https://doi.org/10.34893/itees.v4i4.311
Sección
Artículos Científico