##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Miguel Olivares - Lesvia Cruz

Resumen

El presente trabajo pretende contribuir al universo educativo desde el campo de la
investigación en educación inclusiva. Se busca analizar los preceptos de la educación
inclusiva desde las prácticas profesionales de los docentes de la Escuela Primaria UNESCO
de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en los turnos matutino y vespertino, durante el
ciclo escolar 2018-2019. Este estudio de caso se realizó a través de la perspectiva del
interpretativismo, utilizando además el método hermenéutico y el análisis del discurso. Las
técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación no participativa, la muestra estuvo
conformada por un total de 14 docentes de las escuelas participantes. Se observaron las
prácticas profesionales de los maestros haciendo una vinculación y análisis con su formación
profesional, los docentes admitieron que no están formados profesionalmente para generar
prácticas inclusivas, carecen de estrategias didácticas, el material didáctico que utilizan no
garantiza la inclusión del alumnado, no se generan ambientes de aprendizaje inclusivos, la
mayoría de las actividades son monótonas y las evaluaciones que se aplican son
estandarizadas, consecuencia de la utilización de planeaciones digitales descargadas de
páginas de internet. En esta investigación es posible conocer los preceptos de la educación
inclusiva en los docentes de las escuelas participantes en el estudio, existiendo una incoherencia severa entre lo que se establece en los discursos educativos oficiales y las
realidades encontradas en las prácticas educativas.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

educación, educación inclusiva, docencia, práctica pedagógica

References
Acuña Gamboa, L. y Pons, L. (2016). Calidad educativa en México. De las disposiciones
internacionales a los remiendos del Proyecto Nacional. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc.
Vol.12. Nº2 155-174. Recuperado el 23 de enero de 2019 de https://bit.ly/3hHkhHh
Ainscow, M. (2004). El desarrollo de sistemas educativos inclusivos: ¿Cuáles son las
palancas de cambio? Revista Journal of Educational Change. Pp. 1-17. Recuperado
el 07 de agosto de 2018 de: https://bit.ly/3jh5QtY
Ainscow, M. y Echeita, G. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de
referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Revista
Tejuelo. Nº12. Pp. 26-46. Recuperado el 02 de febrero de 2019 de
https://bit.ly/2EOwLhy
Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia
dónde vamos ahora? Revista Perspectivas, Vol. 38. Nº1. Pp.17-44. Recuperado el 14
de enero de 2019 de https://bit.ly/3hEQrDk
Azorín, C. (2017). Una mirada desde los organismos internacionales a la educación para
todos. Revista Opción. Vol.33 Nº 83. Pp. 203-229. Universidad de Murcia.
Recuperado el 01 de marzo de 2019 de https://bit.ly/2DdY4BO
Fuente, A. (2010). La educación inclusiva: un deber de justicia. Intersticios: Revista
Sociológica de Pensamiento Crítico. Vol.4, Nº1. Pp. 57-77. Recuperado el 23 de
febrero de 2019 de https://bit.ly/3lrSPzr
Juárez, J; Comboni, S. y Garnique, F. (2010). De la educación especial a la educación
inclusiva. Revista Nueva Época. Año. 23. Nº 62. Pp.41-83. México. Recuperado el
06 de abril de 2019 de: https://bit.ly/34HEIjH
López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la Investigación Social Cuantitativa.
Universidad Autónoma de Barcelona. España.
Martínez, S. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas
controversias. Revista Ciencia y Saudé colectiva. Vol.17 N.3. Pp. 613-619.
Recuperado el 04 de marzo de 2019 de https://bit.ly/3gyinY8
Ocampo González, A. (2014). Consideraciones epistemológicas para una educación
inclusiva. Revista Investigación y Postgrado. Vol. 29. Nº 2. Pp. 83-111. Venezuela.
Recuperado el 12 de marzo de 2019 de https://bit.ly/2EsbpHm
Parra, C. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Revista Educación
y Desarrollo Social. Vol. 5 Nº 1. Pp. 139-150. Recuperado el 18 de enero de 2019 de
https://bit.ly/34JfDoo
Pulido, M. (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación científica.
Vol. 31 Nº1. Pp. 1012-1587. Recuperado el 12 de enero de 2019 de
https://bit.ly/32Bm1eJ
Organización de las Naciones Unidas. (2008). Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad. Material de promoción. ONU. Nueva York y Ginebra.
Recuperado el 04 de enero de 2019 de: https://bit.ly/2QyrOw3
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura/OREALC
(2007). El derecho a una educación de calidad para todos en América Latina y el
Caribe. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación. Vol. 5, No. 3. Pp. 1-21. Recuperado el 13 de enero de 2019 de
https://bit.ly/31CMM3n
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005).
Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. UNESCO. Recuperado el
11 de enero de 2019 de https://bit.ly/2QAPRug
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones.
Mcgraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.
Simón, C. y Echeita, G. (2013). Comprender la educación inclusiva para intentar llevarla a
la práctica. En Rodríguez, H. y Torrego, L. (Coords), Educación inclusiva, equidad y
derecho a la diferencia. Transformando la escuela Pp.33-65. Madrid: Wolters Kluwer
España. https://bit.ly/2G7pHgW
Citation Format
Cómo citar
Olivares -, M., & Cruz, L. (2020). LXIII. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE. EL CASO DE UNA ESCUELA PRIMARIA EN CHIAPAS MÉXICO. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 4(4), 1–21. https://doi.org/10.34893/itees.v4i4.227
Sección
Artículos Científico