XVI. ANÁLISIS DE LAS DOLENCIAS OSTEOMUSCULARES EN MIEMBRO SUPERIOR Y ESPALDA EN DOCENTES DE SAN PEDRO VALLE DEL CAUCA, GENERADOS POR EL TRABAJO EN CASA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Durante la pandemia por COVID-19, los docentes se vieron en la necesidad de continuar las
actividades laborales desde casa por medio del teletrabajo, situación que ha generado un
aumento en las dolencias osteomusculares en diferentes segmentos corporales, debido a la
carga postural de tipo estática y movimientos repetitivos de miembros superiores, y por las
condiciones poco ergonómicas del mobiliario que utilizan para el desarrollo de la actividad
laboral, siendo los segmentos corporales más afectados el cuello, la zona dorsal y lumbar,
los hombros, codos, antebrazos y muñecas respectivamente. La investigación se desarrolló
mediante un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, cuya muestra fue de 32 docentes,
a los cuales se realizó una inspección de puesto de trabajo, se aplicó el método Rapid Upper
Limb Assessment (RULA) y el cuestionario Nórdico, proceso que se llevó a cabo con las
medidas de higiene y seguridad indicadas durante el aislamiento obligatorio. Se identificó
que los docentes no cuentan con condiciones ergonómicas para el desarrollo de las labores;
ni con un programa de pausas activas durante la jornada laboral; tras la aplicación del método RULA, se evidenció que presentan un nivel de riesgo 4, indicando que requieren cambios
urgentes la tarea y lugar de trabajo. Finalmente, se concluye que, debido a la actividad laboral
desde casa durante la pandemia, se incrementaron de forma significativa las dolencias
osteomusculares que afectaron principalmente los miembros superiores y espalda.