XXXVII. SÍNDROME DE BURNOUT, SU IMPACTO EN LA PRÁCTICA DE LOS DOCENTES DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, BUCARAMANGA (COLOMBIA)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El siguiente estudio presenta los resultados obtenidos de la investigación realizada
sobre las consecuencias del Síndrome de Burnout y su incidencia en la práctica de docentes
universitarios. El objetivo principal del estudio fue determinar el impacto del síndrome de
desgaste profesional en la práctica de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales,
Humanidades y Artes de una institución de educación superior en Bucaramanga, Colombia.
La metodología fue de carácter mixto, con un alcance descriptivo; la población consistió en
los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, a quienes se les
aplicó el primer instrumento de recolección de información denominado: Cuestionario de
Burnout por medio de un formulario de Google, con base a esta aplicación, se obtuvo la
muestra de treinta y dos docentes, lo cuales fueron escogidos, de acuerdo a los criterios de
selección previamente establecidos, de este número, se sedimentó la muestra hasta escoger
a los docentes, a los cuales se les aplicó el segundo instrumento de recolección de
información, el cual es una entrevista semiestructurada de doce preguntas, con la cual se
obtuvo la percepción de los docentes sobre el síndrome de burnout, estas percepciones
revelaron que aunque no conocían sobre el síndrome, si desarrollaron su sintomatología,
específicamente desde el cambio de modalidad a causa de la pandemia, llevándolos a
considerar, renunciar a sus trabajos y/o sufrir de episodios de amnesia retrograda.