V. ANÁLISIS DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS TAC EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA EXTENSIÓN ARAUCA BAJO LA MIRADA DE LA TEORÍA DEL CONECTIVISMO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de las
competencias TAC en los estudiantes del programa de psicología de la Universidad
Cooperativa de Colombia extensión Arauca, bajo la mirada de la Teoría del Conectivismo.
En relación con la metodología, se enmarcó en el enfoque cualitativo, con un diseño
fenomenológico. Las técnicas de recolección de información aplicadas fueron la encuesta y
el grupo focal y se hizo uso de la triangulación como método de contrastación y
corroboración de hallazgos. En relación con los resultados, se encontró que las tecnologías
de la información y la comunicación TIC son vistas solo como un instrumento de
comunicación, por ello se hace importante ajustar los modelos de enseñanza de acuerdo con
la nueva era digital, con el fin de que estas sean apropiadas a partir de las tecnologías del
aprendizaje y el conocimiento TAC, configurando competencias digitales bajo una
modernidad educativa innovadora que evoluciona culturalmente a la velocidad de los
progresos tecnológicos. Se pudo concluir que la Teoría del Conectivismo fundamenta la
participación del estudiante, las redes de aprendizaje, el intercambio de información y las
nuevas formas de conocimiento, donde el objetivo principal del docente es el de facilitar un
entorno de aprendizaje inicial que ayude a que los estudiantes construyan entornos personales
de conocimiento que les permitan conectarse a redes efectivas, donde el aprendizaje ocurra
como resultado del intercambio de la información y la reflexión autónoma, partiendo de una
constante actualización y toma de decisiones.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Conectivismo, Tecnologías de la Información y de la Comunicación, Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo. Psicología de las Adicciones. Vol 1,
pp. 2-6.
Echeburúa, E., de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales
en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones. Red de Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122889001
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Quinta
Edición. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores.
Islas C. y Delgadillo O. La inclusión de TIC por estudiantes universitarios: una mirada desde
el conectivismo. Apertura [en línea]. 2016, 8(2), 116-129. ISSN: 1665-6180.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68848010008
Jansen, H. (2013). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el
campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 5(1), 39-72. Recuperado
de https://publicaciones.unitec.edu.co/index.php/paradigmas/article/view/42/41
Ledesma M. (2015). Del conductismo, cognitivismo y constructivismo al conectivismo para
la educación. Editorial jurídica del ecuador. Primera edición.
Medina, M. I. R., Quintero, M. D. S. B., & Valdez, J. C. R. (2013). El enfoque mixto de
investigación en los estudios fiscales. Tlatemoani, (13). Recuperado de
https://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf
Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de
medición. Propósitos y Representaciones, 1(2), 193-213. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48
Miguélez, M. M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma,
27(2), 7-33.
Moncayo Albornoz, A. L. (2011). Enfoques de investigación y organización del trabajo de
campo: el estudio de caso y la encuesta. Estrategias metodológicas en la investigación
sociojurídica. Recuperado de
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1944/1/MAA-spa-2011-
Enfoques_de_investigacion_y_organizacion_del_trabajo_de_campo_el_estudio_de
_caso
Montse G., Pérez M, María. (2013). La colaboración en la red: hacia una definición de
aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Teoría de la Educación. Educación y
Cultura en la Sociedad de la Información, 14 (1), 10-31.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201025739004
Salazar A. (2014). El aprendizaje por competencias y la formación del docente universitario,
un análisis desde la perspectiva teórica del conectivismo. Universidad de Occidente,
Unidad Culiacán, Sinaloa, México. Volumen 6–Número 4. Octubre-diciembre 2014.
Recuperado de: https://iydt.files.wordpress.com/2015/01/01-el-aprendizaje-porcompetencias-y-la-formacic3b3n-del-docente-universitario-un-anc3a1lisis-desde-laperspectiva-tec3b3rica-del-conectivismo.pdf
Santaella, C. M. (2006). Criterios de validez en la investigación cualitativa actual. Revista de
investigación educativa, 24(1), 147-164.
Santos L y Ganges y De Las Rivas J. (2008). Ciudades Con Atributos: Conectividad,
Accesibilidad Y Movilidad. http://eprints.uanl.mx/7839/1/1020123023.PDF}
Siemens G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Recuperado
de: http://clasicas.filos.unam.mx/files/2014/03/Conectivismo.pdf
Sloep, P. & Berlanga, A. (2011). Learning Networks, Networked Learning. [Redes de
aprendizaje, aprendizaje en red]. Comunicar, 37, 55-64. https://doi.org/10.3916/C37-
2011-02-05