CLVI. EFECTOS DE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL ABANDONO ESCOLAR DE ALUMNOS EN SITUACIÓN DE MARGINACIÓN Y VULNERABILIDAD, ZONA OTOMÍ-TEPEHUA, HIDALGO, MÉXICO
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La presente investigación analiza los factores socioculturales asociados al proceso de
deserción escolar de los alumnos en situación vulnerable de la región Otomí-Tepehua, del
estado de Hidalgo, México con el objeto de evaluar cuáles son los elementos ligados al
abandono escolar de los educandos de nivel medio superior en situación de pobreza y bajo la
modalidad de educación a distancia dados los efectos de la pandemia COVID-19. El
paradigma del pragmatismo de Dewey (1966) en una postura dialéctica fue fundamental para
la realización de la presente investigación, lo anterior para generar propuestas que mitiguen
gradualmente el fenómeno estudiado, para ello el tipo de investigación es mixta aplicando la
triangulación como método, el cual tiene como propósito utilizar la fortaleza de ambos
enfoques metodológicos para obtener información complementaria respecto a un mismo
problema de investigación, en donde se retoman en primera instancia los factores socioculturales, geográficos, tecnológicos y económicos como dimensiones identificadas por
CONAPO (Consejo Nacional de Población) en México. Encontrándose diversos elementos
por los que los alumnos no logran la plenitud de las competencias tales como factores
personales, sentimentales, económicos, didácticos, de política pública y de infraestructura,
entre otros en la zona de alta marginación estudiada, que servirán de base para proponer
políticas públicas que coadyuven a la mejora de las condiciones de la educación como
resultado de la pandemia COVID-19.