CXLVII. IMPLICACIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA LABOR PEDAGÓGICA. EL CASO ESPAÑOL DE REDUCCIÓN DE LA TASA DE ABANDONO ESCOLAR
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente estudio trata de exponer cómo la globalización de la labor pedagógica y, en
consecuencia, los principios generales de intervención educativa han influido en la reducción
de la tasa de abandono escolar temprano en España, que, sin embargo, sigue siendo el país
de la Unión Europea con la tasa más alta. Según los últimos datos del Ministerio de
Educación y Formación Profesional elaborados con las variables de la Encuesta de Población
Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), dicha tasa se ha reducido en España
0,66 puntos en el último año (periodo 2018-2019), situándose en el 17,3% —cifra nacional
más baja del presente siglo—; y la reducción alcanza los 13,6 puntos si se compara con el
alarmante 30,9% de hace una década, en 2009. En este sentido, una de las razones que ha
contribuido a tamaña mejora, sin duda, ha sido la manera de enseñar: los principios
metodológicos aplicados, la organización de las aulas (alumnos, espacios y tiempos), los
materiales y recursos (en especial, las TIC) y el acento puesto sobre la atención a la
diversidad. No obstante, las estadísticas apuntan al contexto social como fuente de
desigualdad. Para ahondar en esta temática, se aborda el abandono escolar en relación con el
papel del profesorado ante los nuevos retos educativos, teniendo en cuenta su inserción en la
sociedad de la información.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
fracaso escolar; igualdad de oportunidades; desigualdad social; desigualdad regional.
Argentina, Canadá, Chile y España. Buenos Aires: IIPE-UNESCO.
Aguaded, E., Vilas, S., Ponce, N. y Rodríguez, A. (2010). ¿Qué características tiene la
Educación Intercultural que se diseña y aplica en los centros educativos españoles?
Querriculum, 23, pp. 179-201.
Anderson, L., Jacobs, J., Schramm, S. y Splittgerber, F. (2000). School transitions: beginning
of the end or a new beginning? International Journal of Educational Research, 33,
325-339. doi: https://doi.org/10.1016/S0883-0355(00)00020-3
Bartolomé, M. (2002). Identidad y ciudadanía: un reto a la Educación Intercultural. Madrid:
Narcea.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus. Edición original de 1980.
Bourdieu, P. (1989). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.
Bourdieu, P. (1985). Reproducción cultural y reproducción social. En Ibarrola, M. (Comp.).
Las dimensiones sociales de la educación. México: El Caballito, SEP.
Castón Boyer, P. (1996). La sociología de Pierre Bourdieu. Reis: Revista española de
investigaciones sociológicas, (76), pp. 75-98.
Davies, D. y McMahon, K. (2004). A smooth trajectory: developing continuity and
progression between primary and secondary science education through a jointplanned projectiles project. International Journal of Science Education, 26 (8), 1009–
1021. doi: https://doi.org/10.1080/1468181032000158372
De Puelles Benítez, M. (2011). La educación secundaria como problema: orígenes, evolución
y situación actual. En Vicente y Guerrero, Guillermo (coord. y ed.). Estudios sobre la
Historia de la Enseñanza Secundaria en Aragón (pp. 9-27). Zaragoza: Institución
Fernando el Católico.
Di Pietro, S.B. (2002). Habitus, política y educación. Política y cultura, (17), pp. 193-216.
Doyle, W. (1986). Classroom organization and management. En Wittrock, M. (Ed.).
Handbook of research on teaching (pp. 392-431). Nueva York: MacMillan Publishing
Com.
Eccles, J. (2004). Schools, academic motivation, and stage-environment fit. En R. Lerner, y L.
Steinberg (eds.), Handbook of adolescent psychology (pp. 125–153). Hoboken, NJ:
Wiley.
Escudero, J.M., González, M.T. y Martínez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión
educativa: Comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación,
50, 41-64
Escudero, J.M., y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista
Iberoamericana de Educación, 55, 85-105. doi: http://dx.doi.org/10.35362/rie550526
Fernández, J.M. (2003). Habitus y sentido práctico: la recuperación del agente en la obra de
Bourdieu. Cuadernos de Trabajo Social, 16, pp. 7-28.
Fernández, M. (2011). Del desapego al desenganche y de éste al fracaso escolar. Propuesta
Educativa, 35, 85-94.
Fernández, M., Mena, L. y Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España.
Colección Estudios Sociales Nº 29. Barcelona: Obra Social Fundación “La Caixa”.
Freire, P. (1971). La educación como práctica de libertad. México. Siglo XXI.
García Gràcia, M.; Casal Bataller, J.; Merino Pareja, R; Sánchez Gelabert, A. (2013).
Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la Educación Secundaria
Obligatoria. Revista de Educación, 361, pp. 65-94. doi: 10.4438/1988-592X-RE2011-361-135
Hernández, J. (2012). Las relaciones afectivas y los procesos de subjetivación y formación de
la identidad en el bachillerato. Perfiles Educativos, vol. XXXIV, 135, 116-131. doi:
http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2012.135.29174
Instituto de Evaluación (2011). Sistema estatal de indicadores de la educación 2011. Madrid:
Ministerio de Educación.
Instituto Nacional de Estadística (2019). España en cifras 2019. Madrid: INE
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. (2014). El abandono educativo
temprano: análisis del caso español. Valencia, España: IVIE.
Jadue, G. (1996). Características familiares de los hogares pobres que contribuyen al bajo
rendimiento o al fracaso escolar de los niños. Revista de Psicología de la PUCP, 14(1),
pp. 35-45.
Jordán, J.A. (2007). Educar en la convivencia en contextos multiculturales. En E. Soriano.
Educación para la convivencia intercultural (pp. 59-94). Madrid: La Muralla.
Lorenzo Vicente, J.A. (1996). Evolución y problemática de la Educación Secundaria
Contemporánea en España. Revista Complutense de Educación, 7(2), pp. 51-79.
Martínez, C. e Hidalgo, N. (2013). Estrategias en el aula de atención a la diversidad desde la
perspectiva de la justicia social. Actas del XVI Congreso Nacional/ II Internacional
Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de
Investigación Pedagógica. Alicante: AIDIPE.
Martínez Domínguez, Begoña (abril, 2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la
diversidad en el camino a la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de
Formación de Profesorado, vol. 25, núm. 1, pp. 165-183. Universidad de Zaragoza,
España.
Mastache, A. (2012). Re-crear la clase para generar espacios de aprendizaje. Novedades
Educativas, 258, 46-50.
Measor, L. y Woods, P. (1984). Changing Schools. Milton Keynes: Open University Press.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). Nivel de formación, Formación
permanente y Abandono: Explotación de las variables educativas de la Encuesta de
Población Activa. Año 2019.
Monarca, H. (2011). El pensamiento didáctico. Tendencias pedagógicas, 17, 103-115.
Monarca, H. y Rincón, J. (2010). Tránsito a la ESO, ¿continuidad o ruptura? Cuadernos de
Pedagogía, 401, 28-31.
Núñez del Río, Mª.C. y Fontana Abad, M. (2009). Competencia socioemocional en el aula:
características del profesor que favorecen la motivación por el aprendizaje en alumnos
de enseñanza secundaria obligatoria. Revista Española de Orientación y
Psicopedagogía, 20 (3), 257-269.
Pecharromán, A. Mª y Pozo Municio, J. I. (2006). Las concepciones de los profesores de
educación secundaria sobre el aprendizaje y la enseñanza. En VV. AA (2006): Nuevas
formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las concepciones de profesores y
alumnos, págs. 289-306
Pérez Gómez, A. (1998). Enseñanza para la compression. En J. Gimeno Sacristán y A. Pérez
Gómez, Comprender y transformar la enseñanza (pp. 78-114). Madrid: Morata.
Pietarinen, J. (2000). Transfer to and study at secondary school in Finnish school: developing
schools on the basis of pupils` experiences. International Journal of Educational
Research, 33, 383-400. doi: http://dx.doi.org/10.1016/S0883-0355(00)00024-0
Pietarinen, J., Pyhältö, K. y Soini, T. (2010). A horizontal approach to school transitions: a
lesson learned from Finnish 15-year-olds. Combridge Journal of Education, 40 (3),
229-245. doi: https://doi.org/10.1080/0305764X.2010.506145
Roca, E. (2010). El abandono temprano de la educación y la formación en España. Revista
de Educación (Madrid), número extraordinario, 31-62.
Salmela-Aro, K. y Tynkkynen, L. (2010). Trajectories of Life Satisfaction Across the
Transition to Post-Compulsory Education: Do Adolescents Follow Different
Pathways? J Youth Adolescente, 39, 870–881.
Seidman, E., Allen, L., Aber, J.L., Mitchell, Ch. y Feiman, J. (1994). The impact of school
transitions in early adolescence on the self-system and perceived social context of poor
urban youth. Child Development, 65, 507-522. doi: http://dx.doi.org/10.2307/1131399
Weiss, E. (2012). Los estudiantes como jóvenes. El proceso de subjetivación. Perfiles
Educativos, vol. XXXIV, 135, 134-148.
Weller, S. (2007). ‘Sticking with your Mates?’ Children’s Friendship Trajectories during the
Transition from Primary to Secondary School. Children & Society, 21, 339–351. doi:
http://dx.doi.org/10.1111/j.1099-0860.2006.00056.x
Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1999). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo
para etnógrafos de la escuela. Valladolid: Trotta.
Zaffaroni, E.R. (2011). La globalización y las actuales orientaciones de la política criminal.
Direito e Ciudadania, 8, pp. 71-96.