##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Manuel Molinero Rivero

Resumen

El presente estudio trata de exponer cómo la globalización de la labor pedagógica y, en
consecuencia, los principios generales de intervención educativa han influido en la reducción
de la tasa de abandono escolar temprano en España, que, sin embargo, sigue siendo el país
de la Unión Europea con la tasa más alta. Según los últimos datos del Ministerio de
Educación y Formación Profesional elaborados con las variables de la Encuesta de Población
Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), dicha tasa se ha reducido en España
0,66 puntos en el último año (periodo 2018-2019), situándose en el 17,3% —cifra nacional
más baja del presente siglo—; y la reducción alcanza los 13,6 puntos si se compara con el
alarmante 30,9% de hace una década, en 2009. En este sentido, una de las razones que ha
contribuido a tamaña mejora, sin duda, ha sido la manera de enseñar: los principios
metodológicos aplicados, la organización de las aulas (alumnos, espacios y tiempos), los
materiales y recursos (en especial, las TIC) y el acento puesto sobre la atención a la
diversidad. No obstante, las estadísticas apuntan al contexto social como fuente de
desigualdad. Para ahondar en esta temática, se aborda el abandono escolar en relación con el
papel del profesorado ante los nuevos retos educativos, teniendo en cuenta su inserción en la
sociedad de la información.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección