##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Freddy Rodríguez Saza

Resumen

Con el objetivo de generar procesos que fortalezcan el perfil profesional del educador físico
militar, la Facultad de Educación Física Militar de la Escuela Militar de Cadetes General José
María Córdova ha incorporado el uso continuo de las TIC en el aula. La experiencia desde el
espacio académico de morfofisiología ha apostado en este sentido, por la constante búsqueda
de un aprendizaje significativo en el estudiante bajo el Modelo de Aprendizaje Alostérico. El
diseño de unidades didácticas para el módulo de neurofisiología tuvo en cuenta los estilos de
aprendizaje de los estudiantes, los conceptos nucleares y el uso de un entorno virtual
articulado entre el tiempo de trabajo presencial en el aula y el tiempo de trabajo autónomo
(b-learning).
A través del uso de programas de simulación, como PhET y MetaNEURON, se buscaba que
el estudiante llevara a cabo diferentes experimentos e interpretara los resultados de las
respuestas electrofisiológicas neuronales bajo estímulos o condiciones concretas. Desde esta
perspectiva, el objetivo del presente documento es describir el impacto de los entornos
interactivos en la enseñanza y aprendizaje de la neurofisiología. Las diferentes actividades
interactivas permitieron identificar los errores en el aprendizaje y corregir las distorsiones de
conceptos previamente adquiridos por los estudiantes.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección