##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María del Refugio Ramírez Fernández

Resumen

La violencia es un problema estructural derivado del sistema capitalista el cual está
basado en las relaciones de poder y cualquier manifestación de la misma se reproduce dentro
de las instituciones educativas profundizando las desigualdades sociales, económicas y
culturales (Galtúng, 1987).
Para ello, se están conformado comunidades de aprendizaje (CA) dentro de las instituciones
educativas desde nivel básico, hasta nivel superior, el objetivo de esta ponencia es: Analizar
el impacto que tienen las (CA) en la disminución de la violencia en las escuelas de todos los
niveles educativos para coadyuvar a la paz social, mediante la metodología Investigación
Acción Participativa, basadas en el diálogo, bajo cinco fases: 1) formar y capacitar a los
estudiantes de la licenciatura de Innovación Educativa; 2) Estos mismos conforman las CA
en la institución educativa que se seleccione; 3) Realizan de manera colaborativa con la
comunidad educativa sus diagnósticos; 4) Diseñan y planifican las estrategias de solución
para erradicar la violencia; 5) Se evalúa y se inicia los procesos. Los teóricos que fundamenta
el trabajo: Freire, Vygotsky, Ausubel, Galtúng y Berger y Luckmann, Montero. Hasta el
momento se han conformado seis comunidades de aprendizaje, quienes se auto-organizan y
aprenden a resolver sus diversas problemáticas en colectivo. Se concluye que las CA deben
ser eje transversal de todo currículum para resolver las violencias generadas al interior de las
instituciones de manera colectiva recuperando el tejido social.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección