XIX. ANÁLISIS CRÍTICO DE PROGRAMAS EDUCACIONALES EN CHILE DE 2015 A 2020: UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La desigualdad de género se expresa en todos los ámbitos de la sociedad y uno que lo cruza
de manera trasversal es la educación. Si bien algunas cifras indican que en Chile se ha logrado
superar la desigualdad entre hombres y mujeres en el acceso a la educación, sin embargo, a
pesar del mayor acceso se siguen replicando patrones culturales que perpetúan estereotipos
y representaciones tradicionales de género, lo que acentúa la desigualdad e inequidad entre
estos. El Objetivo de esta investigación fue analizar críticamente los planes de gobierno en
torno a la educación en Chile de 2015 a 2020 con enfoque de género. La presente
investigación es de tipo cualitativa con alcance exploratorio, se realizó a través del Análisis
Crítico del Discurso de los documentos gubernamentales: “Educación para la igualdad de
género Plan 2015-2018” y Plan de trabajo “Educación con equidad de género” (2019-2020)
Resultados: Se analizaron 4 componentes; definición conceptual de género, diagnóstico de
desigualdad, elementos a incorporar para educación con enfoque de género, desafíos y
propuestas a largo plazo, en el primer punto solo el programa 2015-2018 menciona el termino
y lo define, en el segundo punto, existe consenso entre ambos planes , en el tercer puntos hay
generalidades entre ambos , en el cuarto punto ambos planes se proponen avanzar hacia la igualdad de género de hombres y mujeres en términos de oportunidades y posibilidades de
desarrollo, a través de acciones a instalar dentro de la institucionalidad vigente.
Conclusiones: Los gobiernos hasta la fecha han dirigido sus esfuerzos en disminuir la brecha
de desigualdad en términos de acceso, permanencia y resultados académicos, haciendo ver
que dichos resultados han disminuido la distancia entre hombres y mujeres. Sin embargo, a
través de los programas analizados, se logra comprender que, si bien se abordan y
diagnostican las desigualdades, discriminaciones y sesgos que se establecen en la relación
entre géneros, aún, se quedan en meros aspectos cuantitativos, más que cualitativos, como
cambios culturales y de roles
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
género, sexismo, educación sexista, programas educativos
núm. 1, pp. 41-52. https://www.redalyc.org/pdf/440/44027105.pdf
Azúa, Ximena, Lillo, Daniela, & Saavedra, Pamela. (2019). El desafío de una educación no
sexista en la formación inicial: prácticas docentes de educadoras de párvulo en
escuelas públicas chilenas, Calidad en la educación, (50), 40-82.
https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n50.721
Beauvoir, S. (2017). El segundo sexo. Ediciones Catedra: Madrid.
Biblioteca del Congreso Nacional (2020) El origen de la educación superior. Primeras
universidades en Chile (1622-1843). Memoria Chilena.
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-716.html#links
Butler, J. (2015). El género en disputa. Barcelona, Editorial Paidós.
Camacho, J. (2018). Educación cientí
fica no sexista. Aportes desde la investigación en
Didáctica de las Ciencias. Nomadías, 25, 101-120. http://doi.org.10.5354/0719-
0905.2018.51508
Dávila, A. (1995). Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias
sociales: Debate teórico e implicaciones praxeológicas.
Foucault, M. (1996). Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires, Altamira.
Foucault, M. (2002). Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisión. - 1a, ed.-Buenos Aires:
Siglo XXI Editores Argentina, 314 p.
Lagarde, M. (2005). Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas.
México, DF.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Lagarde, M. (1990). “La multidimensionalidad de la categoría de género y del feminismo”,
en: González Marín, María Luisa (Coord). Metodología para los estudios de género.
Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de
México. México.
Lagarde, M. (1996). ‘La perspectiva de género’, en Género y feminismo. Desarrollo humano
y democracia. España, 1996, Ed. horas y HORAS
Lamas, M. (1999). Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. Debate Feminista, 20
(10) 84-106. México.
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género Marta Lamas. La Tarea, Revista de Educación
y Cultura de la Sección 47 del SNTE. No. 8.
Martini Armengol, G., & Bornand Araya, M. (2019). Hacia una educación no sexista:
tensiones y reflexiones desde la experiencia de escuelas en transformación.
Nomadías, (26), 45-67. doi:10.5354/0719-0905.2019.52440
Ministerio de Educación (2015). Educación para la igualdad de género. Plan 2015-2018.
Santiago. https://www.mineduc.cl/wpcontent/uploads/sites/19/2017/01/CartillaUEG.pdf
Ministerio de Educación (2019). Comisión. Por una educación con equidad de género.
Propuestas de acción. Santiago.
https://equidaddegenero.mineduc.cl/assets/pdf/propuestas-compressed.pdf
Muñoz, P. y Ramos, L. (2018). “Derechos Económicos, sociales, y culturales: La equidad de
género en el sistema escolar”. Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile.
Centro de Derechos Humanos Universidad Diego Portales, Facultad de Derecho,
Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales.
Morgade, G. (2001). Aprender a ser mujer. Aprender a ser varón. Relaciones de género y
educación. Esbozo de un programa de acción. Buenos Aires- México: Novedades
Educativas. 2001.
Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, (2016). Educación No Sexista. Hacia una
real Transformación, Fundación Heinrich Böll. Santiago.
https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wpcontent/uploads/2016/10/36621_RED-2016-WEB.pdf
Silva, D y Valenzuela, A. (2019) Una Mirada actual de Género y Recursos Humanos en las
Universidades Chilenas, Revista Gestión de las Personas y Tecnología (35) 12 5 -16
https://www.revistagpt.usach.cl/sites/revistagpt/files/una_mirada_actual_de_genero
_y_recursos_humanos_en_las_universidades_chilena.pdf
SIES. 2014. Panorama de la Educación Superior en Chile 2014. División de Educación
Superior, Ministerio de Educación. fuente:
https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/698/panorama_de
_la_educacion_superior_2014_sies.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Troncoso, L., Follegati, L., Stutzin, V. (2019) Más allá de una educación no sexista: aportes
de pedagogías feministas interseccionales. PEL, Pensamiento Educativo. Revista de
Investigación Educacional Latinoamericana. 56(1). (1-15). Universidad de Chile.
Santiago, Chile.
Valenzuela, Alexis y De Keijzer, Benno. 2016. Masculinidades y profesiones femeninas.
Primera edición. Editorial Universidad Central. Chile
Van Dijk, T. (1997). Racismo y Análisis Críticos de los Medios. Barcelona: Paidós.
Van-Dijk, T. (2017). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales,
(30), 203-222. doi: 10.4206/rev.austral.cienc.soc. 2016.n30-10
Valle, G., Bueno, E. (2006). Las políticas públicas desde una perspectiva de género. CEDEM,
Centro de Estudios Demográficos, Universidad de La Habana. La Habana, Cuba