##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Irving Herney Pinzón Tapias

Abstract

There is a reality that cannot be ignored and that should raise early alerts in the
management of problems related to so many foods that are consumed, as in their forms of
food, what would be called habits, and this reality draws attention to the fact that a poor diet
can lead to complications related to the integral well-being of minors, causing conditions
such as malnutrition, obesity, hypertension, diabetes... ; which make education, responding
to its integral vocation, become an ally to respond to this problem.
Its objective was to strengthen the habits, skills and knowledge of Food Education
students of an Educational Institution of Santander, through the implementation of a
transversal education program detecting possible changes through a pre- and postimplementation diagnosis. Information was collected, under the qualitative paradigm, and its
design Action Research, through different instruments around healthy diets, habits and food
education, a food education program based on play was designed and implemented as a
didactic tool that encourages participation and the implemented program was evaluated.
School feeding has aroused interest in the participants of the educational process, there
have been transformations in the behavior of schoolchildren, related to inclinations towards
unhealthy foods that have led to the rise of non-communicable diseases from an early age.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Food Education, Non-Communicable Diseases, Health Education, Eating habits

References
Agencia Española de Seguridad Alimentaria. (2005). Estrategia NAOS para la nutrición,
actividad física y prevención de la obesidad. Madrid: Espasa.
Aranceta, J., Mataix, J., Pérez, C. y Medrano, J. (1995). Encuesta alimentaria de la ciudad
de Alicante 1991. En Documento de consenso. Guías alimentarias para la población
española. Serra LL.; Aranceta J.; Mataix J. 1ª Ed Sg. Editors. Barcelona.
Baldiris et al. (2016). Uso de la estadística como herramienta lúdico – pedagógica en la
promoción de hábitos saludables en los estudiantes del grado 9-03 de la Institución
Educativa San Francisco de Asís. Cartagena de Indias: Fundación Universitaria Los
Libertadores.
Bonilla, Elssy (2013). Más Allá Del Dilema De Los Métodos. La Investigación De Ciencias
Sociales. Editorial: Autor-Editor. ISBN: 9789586958387.
Contento, R. (2011). Educación nutricional: vincular la teoría, la investigación y la práctica.
Washington: Jones & Bartlett Publishers.
De la Cruz, E. (2012). Modelo teórico: “Cristal de agua”, para el abordaje de la Educación
Alimentaria y Nutricional en Educación Inicial. Revista de Investigación Nº 77 Vol.
36., 11-34.
Díaz Barriga, (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc. Graw Hill,
México.
Dinello, R. (2007). Tratado de educación. Propuesta pedagógica del nuevo siglo. Editorial.
Barcelona: Grupo Magro.
Estrategia NAOS. (2010). Come sano y muévete: 12 decisiones saludables. Madrid: Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
FAO. (2013). La importancia de la Educación Nutricional. Roma: Organización de las
Naciones Unidas.
Gavidia, A. (2010). Colombia: Tendencias económicas y sociales. Profamilia (2010). En
Encuesta Nacional de Demografía y salud (ENDS). Recuperado de
https://bit.ly/3cAEAV6
Gavidia, V. (1997). Análisis de las Concepciones del Profesorado en Educación para la
Salud. Diseño, Desarrollo y Evaluación de una propuesta para su Transformación.
Tesis Doctoral. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y
Sociales. Universidad de Valencia.
Guerrero, G; López, J; Villaseñor, N; Gutiérrez, C; Sánchez, Y; Santiago, L; Martínez, O; &
Lozano, N. (2012). Cuestionario De Hábitos De Vida De Alimentación Y Actividad
Física Para Escolares. Revista Chilena de Salud Pública 2014; Vol 18 (3): 249-256.
Recuperado 2/06/2020. Disponible en: https://bit.ly/3idfKeZ
Hernández Sampieri, (2018) Metodología de la Investigación: Las rutas Cuantitativa
Cualitativa y Mixta. MAC Graw Hill.
Martínez, P. (2017). La promoción de hábitos saludables en educación infantil. Valladolid:
España: Universidad de Valladolid.
Mckernan, J. (2001). Investigación acción y currículum. Madrid, España: Morata.
Navarrete, M. (2016). Aplicación de estrategias lúdico-didácticas en educación alimentaria
nutricional en preescolares del Jardín de Infantes Nº 933 Jorge Newbery, del Partido
de General Pueyrredon. . Buenos Aires: Centro Interdisciplinario Universitario para
la Salud.
OMS. (06 de 04 de 2017). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de
https://bit.ly/3d6sZzk
OMS. (2008). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de Prevención y control de las
Enfermedades No Transmisibles: Aplicación de la estrategia mundial. (61 Asamblea
Mundial de la Salud: https://bit.ly/30bguey
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Informe sobre la salud en el mundo 2002.
Reducir los riesgos y promover una vida sana. Washington, D.C
Pérez Vadillo, S. (2013). Educación para una Correcta Alimentación en Alumnos
Adolescentes. Granada: España: Editorial de la Universidad de Granada. D.L.: GR
367-2014. ISBN: 978-84-9028-772-9.
Pérez, Silvia (2013). Educación Para Una Correcta Alimentación En Alumnos Adolescentes.
Universidad de Granada España en la Facultad De Ciencias De La Educación,
Departamento De Didáctica De Las Ciencias Experimentales.
Perseo, P. (2007). Alimentación saludable. Guía para el profesorado. Estrategia NAOS.
Madrid: Herde
Citation Format
How to Cite
Pinzón Tapias, I. H. (2022). XXVII. FOOD EDUCATION: A KEY COMPONENT IN THE DEVELOPMENT OF SKILLS AND HEALTHY HABITS. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 9(1), 1–23. https://doi.org/10.34893/itees.v9i1.382
Section
Artículos Científico