##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Edward Johnn Silva Giraldo - Johanna Alexandra Carrillo Villamizar - Cesar Augusto Silva Giraldo

Abstract

This work, derived from the research project Fostering and Social Care Practices in
Venezuelan Migrant Families in Bogotá: Phase II strategies for psychosocial accompaniment
of families and social leaders, aims to study how Venezuelan migrant families in Bogotá
manage support networks for the care and upbringing of their children. The guiding
categories are Support Networks, Care and Fostering in the context of migration. Therefore,
we present a qualitative-documentary research methodology of a critical-interpretative nature
that had as phases the registration in inventory cards, the elaboration of RAE cards and the
organization, classification, and analysis of the information. From the analysis, the following
themes were found and elaborated: migration and the schooling process; migration, culture,
and upbringing practices; migration, care, upbringing, and support networks. Especially, we
found research antecedents that refer to cultural meanings with respect to the care and
upbringing attributed to women as mothers, aunts, sisters, and grandmothers.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Aguirre, E. (2019). Representaciones Sociales del Involucramiento Materno en la Promoción
del Comportamiento Prosocial de Niños en Edad Preescolar. En Identidades y
Conflictos Sociales Aportes y Desafíos Investigación sobre Representaciones
Sociales. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Arango, C. (2018). Psicología comunitaria de la convivencia. Cali, Colombia: Universidad
del Valle.
Barragán y Rodríguez (2019). Experiencias de niños y niñas migrantes de Venezuela en las
aulas de primera infancia de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.
Bianchi-Pernasilici, G. y Piras, G. (2015). Emigración y cuidados: Ambigüedades, cambios
y continuidades desde la perspectiva de las abuelas cuidadoras en Colombia. En
Papeles del
CEIC. Vol. 2. N º 132. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva: Universidad del País
Vasco.
Boff, L. (2015). Derechos del corazón. Una inteligencia cordial. Madrid, España: Editorial
Trotta.
Carrión, F. (2015). Estilos de crianza en familias migrantes. Universidad de Cuenca. Facultad
de psicología.
Castillo, D; Santa Cruz, E; y Vega A. (2018). Estudiantes migrantes en escuelas públicas
chilenas, Calidad de educación No 49, p.p 18-49.
Ciurlo, A. (2015). La migración femenina y los cambios en las relaciones de género en las
familias: el caso de las transmigrantes colombianas en Italia. Revista Oasis, 21, 55-
79.
Cohen, N. (2004). Las migraciones tradicionales y las migraciones recientes: percepciones
diferenciales. En Puertas adentro: la inmigración discriminada, ayer y hoy. Instituto
de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES). (2018). Estrategia para la
atención de la migración desde Venezuela. Recuperado de https://www.cancilleria.gov.co/documento-conpesestrategia-atencion-migracionvenezuela.
Ferrer, R. Palacio, J. Hoyos, O. Madariaga, C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación
del inmigrante: características individuales y redes sociales. Psicología desde el
Caribe. Universidad del Norte. Vol. 31 (3).
García, L (2008). Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias
de sectores populares de Cali, Colombia Pensando psicologia Revista de la Facultad
de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 – 7.
Gaborit, M. (2020). La construcción social de la persona migrante como enemigo (2020). En
Puentes, no muros: contribuciones para una política progresista en migraciones.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
Gómez, G. M., y Agudelo, M. E. (2017). Redes familiares y vecinales en el cuidado de niños
y niñas. Imágenes de Investigación, 16(1), 60-71.
Grandesso, M. (2015). Terapia comunitaria: un espacio colectivo de diálogo y
conversaciones transformadoras. En Diálogos para la transformación: experiencias en
terapia y otras intervenciones psicosociales en Iberoamérica – Volumen 1.
Hernández, A. (2016). Cuidar se escribe en femenino: Redes de cuidado familiar en hogares
de madres migrantes. Revista Psicoperspectivas Individuo y sociedad. Vol. 15.
Hernández, A. (2015). Cuidados que cruzan fronteras: la colectivización de la maternidad en
un contexto migratorio. AIS – No. 35.
Inclán, J. (2014). Contribuciones al enfoque sistémico. Modelo Ecológico Roberto Clemente
para familias inmigrantes. En pensamiento sistémico. Nuevas perspectivas y
contextos de intervención. Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas.
López, L. (2012). El cuidado de las hijas y los hijos durante la migración internacional de los
padres y las madres. Ánfora, vol. 19, núm. 32. Universidad Autónoma de Manizales
Caldas, Colombia.
López, L. (2016). Cuidado familiar y demandas de política familiar ante la migración parental
internacional. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 78-95.
López, S., Rodríguez, C., Aristizabal, L. y Barriga, L. (2018). Infancias migrantes en
Colombia: retos del derecho a la educación. Hojas y Hablas, (16), 10-26.
Melella, C. (2016). Migración y tic: Identidades andinas en Facebook. La trama de la
comunicación, 20(1), 73-88. Consultado el 18 de noviembre del 2018 en
http://www.redalyc.org/pdf/3239/323944778004.pdf
Micolta, A. (2011). La autoridad en el cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes.
Revista Latinoamericana de estudios en familia. Vol. 3.
Micolta, A. Charry, M. Escobar, M. (2019). Redes de apoyo y bases morales en el cuidado
de niños y niñas. Palobra. Vol. 19. No. 1.
Migración Colombia. (2019). Venezolanos en Colombia. Recuperado de
http://www.migracioncolombia. gov.co/index.php/es/prensa/infografias/infografias2019/9984-venezolanos-en-colombia.
Morad, M. García, L. Rodríguez, M. Bonilla, G. (2015). Mediación y conflictos parentofiliales en el ámbito de la migración internacional. Palobra No. 15.
Moscoso, M. (2015). Amor y control: notas etnográficas sobre migración, crianza y
generación. Revista de Antropología Social- Flacso.
Moscoso, M. (2013). Biografía para uso de los pájaros: infancia, memoria y migración.
Editorial IAEN. Quito, Ecuador.
Mummert, G. (2019). La segunda madre»: La naturalización de la circulación de cuidados
entre abuelas y nietos en familias transnacionales latinoamericanas. Revista de
Antropología Iberoamericana. Volumen 14. Número 3.
Obando, O. (2016). Perspectivas críticas en psicología política latinoamericana. Universidad
del Valle.
Patino, J. (2017). Narrativas y relatos autobiográficos sobre la construcción de la vida en
familia. Manizales, Colombia: Ojo con la gota de tinta.
Piras, G. (2016). Emociones y migración: las vivencias emocionales de las hijas y los hijos
que se quedan en origen. Psicoperspectivas, 15 (3), 67-77.
Rengifo, M. Ospina, L. (2015) Discursos y prácticas de los padres en torno a la crianza y el
cuidado en la primera infancia. Revista Trabajo Social 17: 61-75. Bogotá:
Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad
Nacional de Colombia.
Restrepo, J. Castro, Y. Bedoya, H. y López, S. (2019). Aproximación al proceso migratorio
de las familias venezolanas al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Colombia:
motivaciones, dinámicas familiares y relaciones de género. Revista Latinoamericana
de Estudios de Familia, 11(2), 59- 79.
Román, R. Sandoval, E. González, J. (2014). Familia, migración y políticas públicas. Una
relación compleja. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, 32-57.
Sandoval, E. Román, R. y González, J. (2015). Cuidado en el marco de la migración infantil.
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 7, 28-44.
Silva, E. (2018). Lectura crítica de las narrativas de violencia. En Enfocarte: ejercicios de
construcción de narrativas mediáticas desde la investigación en Comunicación Social.
Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Silva, E. Carrillo, J. y Silva, C. (2019). Tejido de cuidado mutuo en familias migrantes. En
el lenguaje de las redes: tejido de saberes en el trabajo psicosocial con familias.
Bucaramanga, Colombia: Editorial EIDEC.
Silva, E. Bautista, S. García, G. (2019) Narrativas alternativas de la migración de familias
venezolanas en Bogotá. Revista HOJAS Y HABLAS No.17.
Silva, E. Castaño, J. Peña, G. Sánchez, D. (2020). Narrativas de la crianza y del proceso de
escolarización en familias migrantes. Revista Diálogos Interdisciplinarios en Red.
Editorial EIDEC.
Sluzki, C. (1996). La red social: frontera de lapràctica sistémica. Barcelona: Gedisa.
Trujillo, M. Almeda, E. (2017). Monomarentalidad e imaginarios de género en contexto
migratorio: Punto de vista epistemológico feminista en el estudio de las migraciones.
EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. No. 37
Vargas, I.C. (2019). Significados atribuidos a la maternidad, emociones y migración
internacional materna. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(2), 15-
38.
Zapata, A. (2020). Maternidades y paternidades transnacionales: una reflexión desde los
procesos de interacción mediada. Revista Colombiana de Sociología, 43(1), 81-107.
Citation Format
How to Cite
Silva Giraldo -, E. J., Carrillo Villamizar -, J. A., & Silva Giraldo, C. A. (2020). CLII. SUPPORT NETWORKS FOR CARE AND PARENTING IN MIGRANT FAMILIES: A REVIEW. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 4(4), 1–20. https://doi.org/10.34893/itees.v4i4.319
Section
Artículos Científico