##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ana Lilia Pérez Ussa

Resumen

En el presente artículo científico se presenta un análisis del aporte del desarrollo a escala
humana bajo el postulado de necesidades y satisfactores de Manfred Max-Neef, en el
escenario de la conciliación en derecho de familia para casos reincidentes del Centro de
Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
El enfoque de la investigación fue descriptivo, fundamentado en un proceso deductivo con
predominio en el paradigma cualitativo. A través de una valoración de la percepción de
necesidades categorizadas en axiológicas y existenciales y los satisfactores se reflejaron las
carencias de recursos tangibles e intangibles en menores de edad, fue posible confirmar la
vigencia de la matriz de Max-Neef como herramienta de política y de acción, la cual legitima,
la búsqueda de respuestas negativas para encontrar las respuestas positivas ratificando la
figura del conciliador como elemento potenciador para el manejo integral del conflicto.
Como principal conclusión se enuncia lo trascendental que resulta para la sociedad llevar a
cabo procesos pacíficos que fomenten la transformación del tejido social hacía escenarios de
solidaridad y participación en la crianza de los hijos menores de edad. Además, fortalecer
vínculos al interior de las familias promoviendo el desarrollo y la autonomía de todos sus
miembros.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Conciliación, necesidades, menores de edad, satisfactores

References
Bach, A., & Forés, A. (2010). La asertividad para gente extraordinaria. Barcelona: Plataforma
Editorial.
Bar-Tal, D. (2007). Sociopsychological Foundations of Intractable Conflicts. American
Behavioral Scientist, 50(11), 1430-1453. doi:
https://doi.org/10.1177/0002764207302462
Baruch, R., & Folger, J. (1996). Laorientación transformadora de los conlfictos. En R.
Baruch, & J. Folger, La promesa de la mediación. Barcelona: Ediciones Granica.
Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades
y ciencias sociales (Cuarta ed.). Bogotá: Pearson.
Boltvinik, J. (2005). Ampliar la mirada. Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimeinto
humano. Papeles de población (44), 9 - 42.
Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. Richardson, HAndbook of theory and
research for the sociology of education (págs. 241- 257). New York: Greenwood.
Cardoso, F., & Faletto, E. (marzo de 1967). Dependencia y desarrollo en América Latina.
Ensayo de interpretación sociológica. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Coffey, A., & Atkinson, P. (2005). Los conceptos y la codificación. En A. Coffey, & P.
Atkinson, Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias
de investigación. Alicante: Editorial Universidad de Antioquia.
Coleman, J. (1988). Social capital in the creation of human capital. American JOurnal of
Sociology, 94, 95 -120.
Cornia, G., Jolly, R., & Stewart, F. (1987). Adjustment with a Human Face: Volume 1,
Protecting the Vulnerable and Promoting Growth. Oxford University Press.
Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamnte efectiva. Buenos Aires: Paidos Ibérica.
Cruz, M. (1995). ¿A quién le pertenece lo ocurrido? Acerca del sento de la acción humana.
Madrid: Taurus
Doyal, L., & Gough, I. (1994). Teoría de las necesidades humanas. Madrid: Icaria - Fuhem.
Elizalde, A., Marti, M., & Martínez, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las
necesidades desde el enfoque centrado en la persona. Polis Revista
Latinoamerica(15), 2-24.
Entelman, R. (2002). Teoría de los conflictos: Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Gedisa.
Fierro, A. (2010). Manejo de conflictos y mediación. México: CIDE.
Fisas, V. (2005). Abordar el conflicto: la negociación y la mediación. Revista Futuros, III
(10), 1-12.
Focault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores.
Galtung, J. (2003). Formación de los conflictos. El conflicto como crador y el conflicto como
destructor. En J. Galtung, Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y
cvilización (págs. 107 - 119). Barcelona: Gernika Gogoratuz.
Gibbs, G. (2007). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid:
Morata.
González, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Guatemala: Oficina de
Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala ODHAG.
González, L. (1997). Desarrollo humano y trabajo social. Cuadernos de Trabajo Socail(2), 2
- 81.
Griffin, K. (2001). Desarrollo humano: origen, evolución e impacto. En P. Ibarra, & K.
Unceta, Ensayos sobre el desarrollo humano (págs. 13 -23). Barcelona: Icara.
Guerrero, P. (1999). Aproximaciones conceptualesy metodológicas al conflicto social. En P.
Ortiz, Comunidades y conflictos socioalmbientales: experiencias y desafios en
América Latina (págs. 35-88). Quito: ABYA-YALA.
Haq, M. (1976). La cortina de la pobreza: Opciones para el tercer mundo. México: Fondo de
cultura económica.
Hirschman, A. (1983). La estrategia del desarrollo económico. El trimestre económico,
50(199 (3)), 1331-1424
Hoselitz, B. (1964). Teorías del crecimiento económico. México D.F.: Herrero Hermanos
Sucesores.
Lafarga, J. (2012). La verdad científica (epistemología del desarrollo humano). En Desarrollo
Humano en México/Crecimiento personal. México: Trillas.
Lewis, A. (1960). Desarrollo económico con oferta limitada de mano de obra. Trimestre
económico, 27 (108(4)), 629 -675.
Ley 23 de. (21 de marzo de 1991). Ley 23 de 1991. Creación de mecanismos para
descongestionar los despachos judiciales. Bogotá, Colombia: Congreso de la
República de Colombia.
Ley 446 de. (7 de julio de 1998). Ley 446 de 1998. Disposiciones sobre descongestión,
eficiencia y acceso a la justicia. Bogotá, Colombia: Senado de la República.
Ley 640 de. (24 de enero de 2001). Ley 640 de 2001. Normas generales aplicables a la
conciliación. Bogotá, Colombia: Congreso de la República de Colombia.
Luna, M. (2002). Perspectivas del desarrollo humano. Medellín: CINDE.
Mallamn, C. (1978). Human rigths and responsibiities: their relation to human needs, human
values and the New Intenational Economic Order. San Carlos de Bariloche:
Fundación Bariloche.
Maslow, A. (1991). Motivacion y personalidad. (Prolingua, Trad.) Madrid, Esáña: Ediciones
Díaz de Santos.
Mateos, P. (2002). Teorías motivacionales. En F. Palmero, E. Fernández, F. Martínez, & M.
Chóliz, Psocilogía de motivación y la emoción (págs. 155 -186). Barcelona: Mc Graw
Hill.
Miles, M., & Huberman, M. (1994). Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2nd
ed.). Thousand Oaks: Sage Publications, Inc.
Ministerio del Interior y de Justicia. (2009).
http://www.conciliacion.gov.co/noticias_detalle.aspx?idn=72. Recuperado el 28 de
octubre de 2019, de Política Pública en Materia de Conciliación Extrajudicial en
Derecho.
Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Nun, J. (2001). Marginalidad y exlcusión social. México: Fondo de Cultura Económica.
Núñez, J. (2012). Esbozos para una comprensión del impacto social de la conciliación en
Colombia. Revista conmemorativa 20 años del sistema nacional de conciliación en
Colombia, 107 -120.
Núñez, M. I. (2007). Las variables: estructura y función en la hipóteis. Investigación
Educativa, 11(20), 163 - 179.
Perpiña, A. (1974). La sociología crítica - oreintación general hacia el conflicto. Revista de
Estudios Políticos (194), 29 - 56.
Piaget, J. (1973). Estudios de psicología genetica. Buenos Aires: Emecé.
Pineda, J. (2010). Familia postmoderna popular, masculinidad y economía del cuidado.
Revista latinoamericana de estudios familiares, 2(enero - diciembre), 51-78.
Portes, A. (1998). Social Capital: Its Origins and Applications. Annual Annual(24), 1 -24.
Ramses, L. (1932). A technique for the measurement of attitude. Archives of Psychology, 5
-55.
Robinson, J. (1962). Essays in the theory of economic growth (First edition ed.). London:
The Macmillan press ltd.
Rojas, R. (2013). Operacionalización de hipótesis. En R. Rojas, Guía para realizar
investigaciones sociales (Trigésima octava ed., págs. 169 -186). México: Plaza y
Valdés.
Rostow, W. (1962). The Process of Economic Growth. New York: W. W. Norton &
Company, Inc.; Edición: Revised.
Sánchez, M., Blas, H., & Tujague, M. (2010). El análisis descriptivo como recursos
necesarios en ciencias sociales y humanas. Fundamentos en Humanidades, XI (22),
103 -116.
Santoianno, F., & Striano, M. (2006). Modelos teóricos y metodológicos de la enseñanza.
México: Siglo XXI.
Sen, A. (1990). Development as capability expansion. En K. Griffin, & J. Knight, Human
Development and the International Development Strategy for the 1990s (págs. 3 - 16).
London: MacMlkllan.
Silvera, A., Arboleda, A., & Saker, J. (2015). La conciliación, herramienta de
interdisciplinarieada para exaltar la cultura de acuerdos en la solución de conflictos
en Colombia. justicia Juris, 11(1), 89 -99.
Streeten, P. (1986). Lo primero es lo primero: satisfacer las necesidades básicas humanas en
los países en desarrollo. Madrid: Tecnos.
Sunkel, O., & Paz, P. (1970). El subdesarrollo Latinoamérica y la teoría del desarrollo
(Primera ed.). México: Siglo XXI Editores S.A.
Vergara, R. A., & Foulquier, E. (2012). Maritimidad en Barranquilla etapas de desarrollo
urbano y su relación con el puerto. Investigación & Desarrollo, 20(1), 2-31.
Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona,
España: Grupo Editorial Grijalbo.
Von Glaserfeld, E. (1981). Introducción al constructivismo radical. En P. Watzlawick, La
realidad inventada. ¿cómo sabemos lo que creemos saber? (págs. 20 -38). Barcelona:
Gedisa Editorial.
Weber, M. (1977). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
Citation Format
Cómo citar
Pérez Ussa, A. L. (2020). CLIII. DESARROLLO A ESCALA HUMANA Y CONCILIACIÓN. PERSPECTIVAS DESDE EL DERECHO DE FAMILIA. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 4(4), 1–33. https://doi.org/10.34893/itees.v4i4.320
Sección
Artículos Científico