XXX. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL DEL ECOSISTEMA CREATIVO EN COLOMBIA
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar el ecosistema creativo de Colombia desde una
visión organizacional, resaltando a la cultura como dinamizadora de nuevas prácticas
empresariales, que se reconocen como exitosas pero que no se identifican o relacionan
directamente con la estructura de este. Esto con el fin de reconocer los elementos que hacen
parte del ecosistema creativo colombiano e identificar su funcionamiento a partir de su aporte
a las empresas del sector cultural. Se utilizó un método analítico que combinó lo estructural
y lo funcional del sector cultural en Colombia, mediante el uso de variables que permitieron
identificar la composición del sector y su relación con el entorno, siendo esta parte de la
institucionalidad, financiamiento, networking y conocimiento técnico. Los resultados
obtenidos reflejan la existencia de una estructura organizacional fuertemente marcada dentro
del país, pero de poco conocimiento y acceso para los protagonistas directos del sector
cultural, ya sea artistas, emprendedores o empresarios. Igualmente se trata de una estructura
que refleja el ecosistema creativo colombiano y que facilita el accionar empresarial del
sector, pero que no tiene la cobertura suficiente para ser reconocida y armonizada de manera
completa. Se concluye que es necesario realizar y relacionar la estructura completa del ecosistema creativo para Colombia a partir de las habilidades y conocimientos, la conexión
cliente consumidor, la financiación y el networking profesional.