##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cinthia Hernández Vázquez

Resumo

Después de que el Gobierno Mexicano decretara un aislamiento voluntario
ocasionado por la pandemia derivada del virus SARS-CoV-2, el Sistema Educativo
Mexicano estableció la modalidad educativa a distancia durante el ciclo escolar 2019-2020
y 2020-2021, lo cual implicó un reto de adaptación para las y los estudiantes. Por lo que fue
oportuno identificar los factores determinantes de la motivación de las y los estudiantes de
educación primaria para realizar las actividades de aprendizaje solicitadas por la o el docente
durante el confinamiento voluntario.
Mediante un diseño metodológico descriptivo, retrospectivo, no experimental y un
enfoque cuantitativo, se aplicó a una muestra de 233 estudiantes de la zona rural del Estado
de Puebla, México una escala de nuevo diseño tipo Likert sometida a evidencias de validez
por medio del análisis de fiabilidad según el coeficiente Alfa de Cronbach y el análisis
factorial exploratorio que derivó en la identificación de cuatro componentes motivacionales:
factores personales, factores sociales, recompensas de tipo informativo y recompensas de
control.
Al encontrar que los factores personales de la motivación intrínseca fue el
componente con mayor impacto, es posible concluir que a) estos factores determinaron la
ejecución de las actividades académicas y b) es pertinente desarrollar estrategias educativas
transversales centradas en la autoestima, el autoconcepto y la expectativa de éxito para
procurar el desarrollo personal de las y los estudiantes.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Aiken, L. R. (2003). Tests psicológicos y evaluación. Pearson Educación.
American Educational Research Association, American Psychological Association,
& National Council on Measurement in Education. (2018). Estándares para pruebas
educativas y psicológicas (M. Lieve, Trans.). Washington, DC: American Educational
Research Association. (Original work published 2014)
Ato, Manuel, & López, Juan J., & Benavente, Ana (2013). Un sistema de clasificación
de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3),1038-1059. ISSN:
0212-9728. https://bit.ly/33dRuI3
Barrios, M., y Cosculluela, A. (2013). Fiabilidad. En J. Meneses (coord.),
Psicometría (pp. 75–140). UOC.
Celina, H., y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de
Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, XXXIV (4), 572–580. https://bit.ly/31IAN6E
Csikszentmihalyi, M. (2010). Fluir (flow): una psicología de la felicidad. Editorial
Kairós.
Cohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2012). Research methods in Education (6th
Ed.). New York, NY: Routledge.
Cortina, J. M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and
applications. Journal of Applied Psychology, 78(1), 98–104. https://doi.org/10.1037/0021-
9010.78.1.98
Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests.
Psychometrika, 16(3), 297–334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2008). Self-determination theory: A macrotheory of
human motivation, development, and health. Canadian Psychology/Psychologie canadienne,
49(3), 182–185. https://doi.org/10.1037/a0012801
Edwards, J. R. (2011). The Fallacy of formative measurement. Organizational
Research Methods, 14, 370-388
Fabrigar, L. R., Wegener, D. T., MacCallum, R. C., y Strahan, E. J. (1999). Evaluating
the use of exploratory factor analysis in psychological re-search. Psychological Methods,
4(3), 272-299.
Ferrando, P. J. y Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de
investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 18-33.
Gallardo y Camacho. (2010). La motivación y el aprendizaje en educación.
Wanceulen Editorial
Kim, J. O. y Mueller, C. W. (1978). Factor analysis. Beverly Hills, CA: Sage
McGregor (2006). The Human Side of Enterprise. Annotated Edition. McGraw-Hill
Martínez, A. M. S. (2004). Tips Bioestadisticos. Ciencia UANL, 7(1), 121.
https://bit.ly/3ya6DWn
Navarro, N., Jiménez, E., Rappoport, S., & Thoeilliez, B. (2017). Fundamentos de la
investigación y la innovación educativa. La Rioja: Universidad Internacional de La Rioja
S.A
Palmero, Guerrero, Gómez. Carpi, Goyareb. (2011). Manual de teorías emocionales
y motivacionales. Universitat Jaume.
Peralbo, M., Sánchez, J. M., & Simón, M. A. (1986). Motivación y aprendizaje
escolar: Una aproximación desde la teoría de la autoeficacia. Infancia y aprendizaje, 9(35-
36), 37-45.
Pimienta Lastra, Rodrigo (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas.
Política y Cultura, (13),263-276. ISSN: 0188-7742. https://bit.ly/3IxqZ0b
Reidl Martínez, Lucy María. (2012). El diseño de investigación en educación:
conceptos actuales. Investigación en educación médica, 1(1), 35-39. https://bit.ly/31G8Gpd
Ryan, R., & Deci, E. L. (2000). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación
de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American Psychologist,
55(1), 68-78. https://bit.ly/3IqGQhj
Stover, Juliana Beatriz; Bruno, Flavia Paola; Uriel, Fabiana Edith; Fernandez
Liporace, Maria Mercedes. (2017). Teoría de la Autodeterminación: Una revisión teórica;
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Perspectivas en Psicología;
14; 2; 12-2017; 105-115 https://bit.ly/3y5avrs
Teixes Argilés, F. (2015). Gamificación: motivar jugando. Editorial UOC.
https://bit.ly/31CDWoF
Vallerand, R. J. (1997). Toward a hierachical model of intrinsic and extrinsic
motivation. Advances in Experimental and Social Psychology, 29, 271-360.
Citation Format
Como Citar
Hernández Vázquez, C. (2022). IV. EL TIPO DE MOTIVACIÓN EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMARIA DURANTE LA COVID-19. Revista Diálogos Interdisciplinarios En Red - REDIIR, 7(1), 1–16. https://doi.org/10.34893/rediir.v7i1.398
Seção
Artículos Científicos