##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Milvia Luceny Pantoja Mena

Résumé

El pensamiento computacional ha incursionado en el ámbito educativo como un componente
fundamental en la formación de ciudadanos capaces de afrontar y resolver problemas propios
de la cuarta revolución industrial, tomar de decisiones, desarrollar la creatividad y el
pensamiento crítico.
El presente trabajo expone inicialmente la problemática general derivada de la
implementación del pensamiento computacional en la educación en algunos entornos
educativos, específicamente en el contexto de la I.E.M Luis Eduardo Mora Osejo, institución
oficial de la ciudad de Pasto - Colombia enfatizando en las modalidades técnicas.
Posteriormente se aborda aportes de algunos autores representativos, al concepto de
pensamiento computacional, útiles para la reflexión y comprensión de su alcance.
Se plantea alternativas para lograr una propuesta transdisciplinar e interdisciplinar para
superar barreras, contribuir al mejoramiento de la enseñanza y la formación de una manera
pertinente y efectiva, de ahí la posibilidad de abordar el pensamiento computacional desde
una integración holística teniendo en cuenta las áreas técnicas de educación media: Diseño
Gráfico, Electrónica y Computación. Se utilizo como técnica de recolección de información
la revisión documental, la metodología se fundamenta en el paradigma cualitativo.
Finalmente se da a conocer políticas educacionales e iniciativas de pensamiento
computacional en algunos países del mundo a fin de considerar un panorama de los proyectos
y avances desde diferentes gobiernos y entidades

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Rubrique