##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Cortes Tello, Fernando Alex https://orcid.org/0000-0002-0217-4608 Benitorevollo Vargas, Ariana Lucia https://orcid.org/0000-0002-3434-4261 Silva Jimenez, Diego

Resumen

La migración internacional es el movimiento de personas que dejan su país de origen
o en el que tienen residencia habitual, para establecerse temporal o permanentemente en otro
país distinto al suyo. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la migración
en el sistema de salud chileno. Se utilizó una metodología cualitativa, de tipo descriptiva de
revisión documental con análisis crítico de las diferentes implicancias del proceso migratorio
en el sistema de salud en Chile. Resultados: Chile ha presentado la mayor tasa de crecimiento
de población migrante de los países latinoamericanos entre el 2010 a 2015. Hoy en Chile
hay más de 800.000 migrantes. Los migrantes pueden viajar en condiciones precarias,
trabajar en industrias de mayor riesgo, vivir en condiciones no saludables y ser
estigmatizados razón por la cual se requiere una política nacional transversal y no solo de
salud, respecto de las condiciones de vida de los migrantes. A modo de conclusión, El Estado
debe observar, estudiar, analizar y priorizar acciones; intervenir y desarrollar un permanente
sistema de vigilancia de la salud en los procesos de adaptación social que la comunidad
migrante debe enfrentar, observando todos los instrumentos de política pública que diferentes
organizaciones como la, Organización de Naciones Unidas, la Organización Mundial de la
Salud y la Organización Panamericana de la Salud, han propuesto

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección