##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Myrian Celeste Benítez González

Resumo

La enseñanza híbrida es una modalidad de aprendizaje utilizada en forma recurrente en Paraguay, debido a la pandemia que azota a la humanidad, donde se combina la educación presencial y remota con distintos medios. En este marco, se analizan los alcances y limitaciones de la enseñanza híbrida en los cursos de postgrado. El diseño de investigación utilizado para el desarrollo de la investigación ha sido no experimental, de alcance descriptivo-explicativo-correlacional, con enfoque cuali-cuantitativo. La recolección de datos fue realizada a través de la aplicación de entrevistas estructuradas a docentes y estudiantes, dichos insumos fueron analizados según los métodos contemplados por la estadística descriptiva e inferencial. Se tomó como caso de estudio las Facultades Politécnica, Ciencias Químicas, y Ciencias Exactas, de la Universidad Nacional de Asunción, que en el momento de la investigación implementaban la modalidad híbrida en los programas de postgrado. Como alcances de la modalidad, fueron mencionadas, la autonomía del aprendizaje, la colaboración a través de foros, chats, trabajos en equipo, prácticas guiadas, acceso a la información, otros. Como limitaciones, la necesidad de contar con una planificación institucional sólida y la previsión de recursos administrativos para la actualización de la infraestructura edilicia y tecnológica. Finalmente, esta investigación concluye que existe la necesidad de contar con una legislación académica y administrativa que garantice el desarrollo armónico de la enseñanza, para avalar la credibilidad de la modalidad y de la institución.  

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Seção