References
Calle, G., Agudelo, I. (2019) Resolución de problemas con tecnología en un ambiente de aprendizaje colaborativo wiki en la educación media. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(2), 151-165. Epub December 28, 2019. https://doi.org/10.22335/rlct.v11i2.876 Casto, E. (2018) Evolución de actitudes en estudiantes que cursan la materia de métodos cuantitativos al implementar la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Repositorio Universidad Sergio Arboleda, Maestría en Educación. Disponible en: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1679/Evolucion%20de% 20actitudes%20en%20estudiantes%20que%20cursan%20la%20materia%20de%20metodos %20cuantitativos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cortes, A., Reyes, J., Bustos, E. (2017). Secuencia didáctica en química verde. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, No (Extra), 1189-1196. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/335241 García, R., Jiménez, C. (2016). Diagnóstico de la competencia matemática de los alumnos más capaces. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 205-219.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.1.218521 Gómez, L., Muriel, L., Londoño, D. (2019) El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 118-131, 2019 Universidad Autónoma del Caribe. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4766/476661510011/movil/index.html Hurtado, M., Salvatierra, A. (2020) Aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) de John Barrel en la Comprensión Literal. Revista Educación, 44(2), 2-12. Juliodiciembre de 2020. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v44n2/2215-2644-edu-44-02- 00067.pdf Lara, L., Tovar, L., Martínez, L. (2016) Aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero del colegio Rodrigo Lara Bonilla.
Madrid, M., Machado, A., León, C., López, C. (2018) Aplicaciones de las Matemáticas a la Vida Diaria en los Libros de Aritmética Españoles del Siglo XVI. ISSN 1980-4415. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bolema/a/VTLN8qvsFbQYKnVJnPF45bJ/?format=pdf&lang=es Mendieta, M. (2015) Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigación Andina, vol. 17, núm. 30, abril-septiembre, 2015. 1148-1150. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2016). Matriz de Referencia Matemática 3°. Recuperado el 22 de diciembre de 2019, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles352712_matriz_m.pdf Navarro, L. (2017) El pensamiento matemático: una herramienta necesaria en la formación inicial de profesores de matemática. VARONA, núm. esp., mayo-agosto, 2017, pp. 1-7. Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657468016.pdf Pérez, R., Mercado, P., Martínez, M., Mena, E. (2018) La sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la angular en la innovación tecnológica educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo [8] No 16, 1-24. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n16/2007-7467-ride-8-16-00847.pdf Pérez Serrano, G. (1994) Investigación Cualitativa, retos e Interrogantes. Ed. La Muralla S. A. ISBN: B4-7133-628 Rugerio, J., Guevara, Y. (2015) Alfabetización inicial y su desarrollo desde la educación infantil. Revisión del concepto e investigaciones aplicadas Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, núm. 13, 2015, pp. 25-42 Universidad de Castilla-La Mancha Cuenca, España. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2591/259138240002.pdf Sánchez, J. (2018). Aprendizaje basado en problemas y resolución de ecuaciones cuadráticas en estudiantes de segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Alfonso Ugarte, Santa Anita - 2017. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/2520