II. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DESDE LA REFLEXIÓN CRÍTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE PIURA 2024
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
RESUMEN
La educación ambiental, ha despertado un rotundo interés por la promoción de
diversas estrategias para que los estudiantes puedan ser partícipes y actores directos en la
conservación del espacio circundante que en muchos casos la preservación no es la más
adecuada. Generar en los estudiantes una conciencia ambiental bajo una reflexión crítica
permite que desarrollen una de las 11 inteligencias múltiples propuestas por Gardner: la
naturalista o ecológica, la misma que es de suma importancia debido a los amplios problemas
medioambientales que son consecuencia propia de la acción humana.
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la Educación ambiental y
la conservación del medio ambiente desde la reflexión crítica de los estudiantes del Colegio
de alto Rendimiento de Piura 2024. La metodología empleada se orienta bajo un enfoque
cuantitativo con un diseño no experimental transversal y alcance descriptivo, los
participantes fueron 169 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo probabilístico
aleatorio simple. Para el recojo de la información se utilizaron un cuestionario para las dos
variables, los instrumentos fueron debidamente validados por expertos en la materia.
Los resultados resaltan que la educación ambiental sí se relaciona significativamente
con conservación del medio ambiente desde la reflexión crítica de los estudiantes del Colegio
de alto Rendimiento de Piura 2024, con una correlación positiva alta, esto se evidencia en
generación y promoción de una conciencia ambiental bajo la reflexión crítica de los
estudiantes para preservar el ambiente.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
: Educación ambiental, conservación del ambiente, preservación del ambiente, desarrollo sostenible, inteligencia naturalista.