##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

William Leonardo Perdomo Vanegas - Leidy Patricia Mesa Jaimes

Resumen

El conflicto armado en Colombia se originó en la década de 1940, cuando las guerrillas
liberales nacieron para defenderse de la represión del gobierno conservador del momento.
Todas estas dinámicas generaron violencia y desigualdad en las poblaciones vulnerables.
Después de los acuerdos de paz con la guerrilla de las FARC, estas comunidades aún se
sienten olvidadas y relegadas en el marco de la reconciliación y la reparación simbólica; por
lo tanto, se hace pertinente la implementación de investigaciones que aborden las relaciones
entre conflicto armado y violencias políticas, con las afectaciones diferenciadas en la
población según su género, etnia, edad, discapacidad, entre otros.
El presente artículo es producto del proceso de indagación en torno al estado del arte sobre
la memoria histórica del conflicto armado en Colombia. Este ejercicio hace parte de la
investigación titulada “Narrativas audiovisuales como estrategia didáctica para la
reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado en San Martín”, que busca
visibilizar las narrativas de las víctimas del conflicto en la que convergen las experiencias de
toda la comunidad, en las que se vinculan a los adultos mayores, los adultos, los jóvenes,
menores de edad y una comunidad indígena. En esa medida, el artículo presenta los avances
más significativos realizados por diversas instituciones en el marco de la memoria y la
historia del conflicto armado en Colombia, los cuales se visibilizan a través del enfoque
diferencial.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Memoria, historia, conflicto, enfoque diferencial

References
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona: Martínez Roca.
Centro Nacional de Memoria Histórica. Memoria histórica en el ámbito territorial:
orientaciones para autoridades territoriales. Bogotá: CNMH, 2014.
Genette, G. (1990). Nuevo discurso del relato. Madrid: Cátedra.
Goldmann, G. (1975). Para una sociología de la novela. Ayuso: Madrid.
_____. (1968). El hombre y lo absoluto. Península: Barcelona
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Jiménez, J. (2016). Narrativa gráfica. Narratología de la historieta. Madrid: Fragua.
Jitrik. N. (1995). Historia e imaginación literaria: las posibilidades de un género. Buenos
Aires: Biblos.
Ricoeur, P. (2010). La memoria, la historia, el olvido. Madrid: Trotta.
Reyes, Alejandro. La compra de tierras por narcotraficantes. Drogas ilícitas en Colombia.
Ministerio de Justicia-Pnud. Bogotá, Planeta, 1997 p. 314.
Ruiz-Vargas, J. M. (2008). “¿De qué hablamos cuando hablamos de ‘memoria histórica’?”
Entelequia. No. 7, pp. 53-76.
Le Goff, J. (2005). Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Barcelona: Paidós.
Lozano. J. (1987). El discurso histórico. Madrid: Alianza.
Thompson, E. P. (1981). Miseria de la teoría. Barcelona: Crítica.
Toynbee, A. (1986). Estudio de la historia. Madrid: Alianza.
White, H. (1992). El contenido de la forma. Barcelona: Paidós.
_____. (2003). El texto histórico como artefacto literario. Barcelona: Paidós Ibérica.
Citation Format
Cómo citar
Perdomo Vanegas -, W. L., & Mesa Jaimes, L. P. (2020). LXXV. APROXIMACIÓN A LAS ACCIONES DE MEMORIA EN TORNO AL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 4(4), 1–13. https://doi.org/10.34893/itees.v4i4.239
Sección
Artículos Científico