##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Emerson Burbano - Gabriel Chasi - Andrés Rosero

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar cómo se percibe el manejo institucional de la
gestión de desastres y la relación entre la edad y la eficacia de los planes institucionales de
emergencia en dos instituciones educativas con nivel de bachillerato en Quito-Ecuador.
Metodología: investigación de tipo mixta, no experimental transversal, exploratoria a una
muestra de carácter voluntario de 607 personas para la obtención de datos mediante un
cuestionario autoadministrado. Resultados: la población se divide en 43% hombres y 57%
mujeres. Las principales amenazas a las cuales se considera expuestos son los sismos (75%)
y la delincuencia (79%), estas generan un grado “Alto” de preocupación, consideran que sus
efectos podrían intensificarse con el paso del tiempo y estarán relacionadas con la actividad
del ser humano. El 56% conoce el plan de emergencias que dispone la institución ero el 74%
de ellos consideran que estos planes contribuyen a mejorar las capacidades de respuesta
institucional. Al correlacionar las variables se determinó que existe una relación entre la edad
y el considerar como eficaz a los planes de emergencia para reducir los riesgos del desastre.
Conclusión: la construcción de una cultura para la prevención del riesgo exige el más alto
grado de participación colectiva de todos sus actores sociales para que a través de los recursos
que se disponen, lograr mejorar las capacidades de respuesta frente a emergencias y desastres.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección