XVII. FORMACIÓN DE EMPRENDIMIENTO EN ENTORNOS RURALES
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente trabajo se realiza como parte de la investigación doctoral que está relacionada
con el fortalecimiento del emprendimiento rural como una estrategia de desarrollo territorial.
En esta oportunidad se expondrá una reflexión sobre de qué manera la formación en
emprendimiento puede contribuir con la construcción de nuevas ruralidades a partir del
rescate del valore de la solidaridad, la mentalidad de la abundancia y la identidad cultural
propia de las comunidades.
Este trabajo es importante porque permite hacer un acercamiento conceptual y teórico que
aporta al estudio, además porque se ha podido identificar algunos puntos críticos muy
relevantes sobre el tema, y en los que se debería focalizar un análisis más profundo teniendo
en cuenta el contexto del lugar donde se desarrollará la investigación.
La metodología utilizada para la construcción del presente escrito fue la búsqueda
documental, posteriormente se hizo una revisión del material y se seleccionó el que cumplirá
con criterios de calidad (establecido por el año de publicación, los criterios científicos de la
publicación fuente y la relación con el tema de investigación), una vez hecha esta
clasificación, fue procesado en un software especializado para tal fin y cuyos resultados
permiten hacer esta reflexión.
La conclusión principal de este trabajo es que la formación en emprendimiento en los
entornos rurales debe adaptarse a las condiciones mismas de las comunidades, es decir, no limitarse a replicar metodologías poco pertinentes para el entorno, en especial porque no
resaltan las riquezas ancestrales de los territorios y no incluyen elementos tan significativos
como el trabajo colaborativo, criterios que al ser tenidos en cuenta podrán contribuir en
genera un resignificado el concepto mismo del campesinado y avanzar hacia un nuevo
enfoque de desarrollo rural en el cuál, la equidad, solidaridad , sustentabilidad y colaboración
sean los pilares estratégicos.
Download Statistics
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Educación rural, personal académico, medio rural, método de enseñanza y administración de la educación.
Report. Global Entrenpreneurship Research Association.
Bernal, C. (2016). Metodologia de la Investigacion. Colombia: Pearson.
Caballero Lopez, J. E. (09 de 2009). http://scielo.isciii.es. Obtenido de
http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v55n216/revision.pdf
Coral Guerrero, C. A. (2018). Emprendimiento indígena, ¿Una dimensión económica del
Sumak Kawsay? Revista de Estudios Cooperativos, 123-141.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible – DDRS. (2014). Misión para la transformación
del campo. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Garay, L., Barberi, F., & Cardona, I. (2010). Impactos del TLC conestados UnIdos sobre la
economía campesInaen ColombIa. Bogotá, ISBN: 978-958-8341-27-9 pág: 81-82:
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales.
GEM COLOMBIA. (2019). Estudio de la actividad empresarial en Colombia 2017.
Barranquilla: Universidad del Norte.
González, M. (2012). Análisis del Desarrollo del Sector Cooperativista Rural en Santander,
Colombia. Buenos Aires. http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-
0784_GonzalezMS.pdf: Universidad de Buenos Aires.
Flórez Vanegas, W. (2005). Diseño de comunidades emprendedoras, solidarias y
democráticas: Cátedra de emprendimiento y empresariado solidario para jóvenes de
municipios de Colombia, Colegio Francisco Julián Olaya, La Mesa (Cundinamarca)
Universidad de los Andes, Colombia. Recuperado:
https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/10549/u258462.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y#page=1
Hernández, M. (2009). Sumak kawsay y suma qamaña, el reto de Aprender del sur.
Reflexiones en torno al Buen vivir. Revista Obets Revista de Ciencias Sociales. N. 4.
ISSN 1989-1385, pp. 55-65
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGrawHill.
Kantis, J. F. (agosto, 2012). Políticas de fomento al emprendimiento dinámico en América
Latina. Documentos de trabajo CAF.
John, A. (2016). Normas Básicas de Higiene del Entorno en la atención sanitaria. India:
Organización Mundial de la Salud. Obtenido de
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/246209/9789243547237-
spa.pdf;jsessionid=98A5D7C69806F077F4D7F5B862DCA0BB?sequence=1
Parrado, Á. (2010). From the associative companies to the nuclei of rural entrepreneurs.
Agronomía Colombiana, 28(3), 487-492. rom
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
99652010000300017&lng=en&tlng=en.
Pérez, L. (enero, 2016). Propuesta metodológica para la caracterización de pautas
emprendedoras en materia de emprendimiento universitario. Validación en el Campus
d´Alcoi de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universidad de Valencia.
PROCASUR & FIDA. (enero 2014). Oportunidad para la juventud rural en Colombia.
Bogotá: PROCASUR.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. (2011). Informe Nacional del
Desarrollo Humano. Colombia rural: Razón para la esperanza. Bogotá.: INDHPNUD.pág 18.
Pulgarín, M. C. (2010). Caracterización del comportamiento emprendedor para los
estudiantes de administración de empresas de la Universidad del Rosario.
Universidad del Rosario.
Recasens, A. V. (2014). Discursos “pachamamistas” versus políticas desarrollistas: el debate
sobre el sumak kawsay en los Andes. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 55-72.
Salinas, F., & Osorio, L. (2012). Emprendimiento y Economía social, oportunidades y
efectos en una sociedad en transformación. Revista de Economía Pública, Social y
Cooperativa (75), 129-151
Sanchez, J.C., Ward, A., Hernández, B., & Florez, J. (2017). Educación emprendedora:
Estado del arte. Propósitos y Representaciones, 5(2), 401 - 473. doi:
http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.190
Schnarch, A. (2014). Emprendimiento exitoso: Cómo mejorar su proceso y gestión. Bogotá:
Ecoe Ediciones.
Urbano, C. D. (2017). Caracterización de la cultura del emprendimiento en las Instituciones
de Educación Municipal del sector rural del municipio de Pasto. Pasto: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia.