##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

García Ortiz, Brenda Midhely García Hernández, Yessica Martínez García, María Dolores

Resumen

Con una educación financiera adecuada en temprana edad los estudiantes pueden manejar de mejor forma sus finanzas personales y empresariales en su vida adulta, sin embargo, el tema de educación financiera en México se pasa por alto dentro de la enseñanza de habilidades financieras en las Instituciones de Educación Superior. El objetivo fue analizar el nivel de educación financiera en los jóvenes estudiantes de una Institución de Educación Superior en Hidalgo, para realizar un comparativo entre los diferentes programas educativos. El estudio es de tipo cuantitativo y alcance descriptivo, la metodología se caracterizó por ser descriptiva. El instrumento de recolección de datos aborda aspectos sociodemográficos, así como el nivel de educación financiera. La población incluyó a 2,775 estudiantes de 10 programas educativos y una muestra de 342 alumnos. Los resultados muestran que no existe una educación financiera efectiva en los estudiantes encuestados, lo que se puede notar en hallazgos como: el bajo nivel de educación financiera con un 76.61%, mientras que en el nivel alto solo existe en el 0.88% de la población; y la marcada diferenciación entre programas educativos, ya que el nivel alto sólo se contempla en los programas de administración y turismo, donde se imparten asignaturas económico administrativas. El conocimiento financiero en los estudiantes es bajo, requiriendo una mejora en la calidad de este, en esta etapa o en el futuro.  

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección