##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yineth Marcela Reyes Quintero

Résumé

Esta investigación abordó el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de
una Institución de Educación Media pública desde la percepción del riesgo por parte de los
docentes y el análisis de la seguridad en la infraestructura mediante observación directa con
lista de chequeo para inspecciones del Ministerio de Trabajo. Se evidenció una baja
percepción por parte de los funcionarios, del riesgo asociado a su labor. Lo anterior, al carecer
de aspectos fundamentales para la identificación, prevención, control y seguimiento de
riesgos y patologías vinculadas al ejercicio docente. En concordancia, la inspección reflejó
un nivel de cumplimiento del 3,45% frente a los parámetros del instrumento, registrándose
hallazgos como barandales sueltos, rampas sin guardas o protección anticaídas, riesgo
biológico por deterioro de infraestructura, alcantarillas destapadas entre otros. Se infiere que
la población cuenta con una baja percepción del riesgo relacionado al desarrollo de
actividades docentes, al desconocer los factores asociados a las patologías, las acciones de
prevención y medidas de control que debe implementar para reducir la amenaza. La baja
conciencia de un ambiente seguro y protegido eleva la vulnerabilidad de los funcionarios y
los expone a enfermedades labores y accidentes de trabajo como se evidenciaron en el año
anterior. Lo anterior contrastado con la inspección desarrollada en la infraestructura,
confirma la falta de cuidado y corrobora la baja conciencia del riesgo al interior de la
institución.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Bohorquez, C., Lazo, C., & Reyes, Y. (2021). Diseño de las Medidas de Mitigación para
las Condiciones de Trabajo en Docentes de Educación Superior del Instituto
Universitario de La Paz por la Adopción de Trabajo en Casa. Corporación
Universitaria Minuto de Dios.
Burga Llaxa, J. J. (2020). Condiciones de operación y mantenimiento en la infraestructura
de las instituciones educativas, ejecutadas por la Municipalidad Provincial de
Cajamarca en el periodo 2012-2018 [Tesis]. Universidad Privada del Norte.
Candonga Valencia, J. A., & Samaniego García, P. (2021). Percepción de riesgos laborales
en el ámbito ocupacional universitario. Revista Publicando, 8(28), 47–58.
https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2147
Comisión Nacional del Servicio Civil. (2022, mayo 25). Información general Proceso de
Selección Docentes y Directivos Docentes.
De Riesgo, P., & La, Y. (2010). REVISIÓN DE ALCANCE DE LA LITERATURA.
Ferreira, M., Martinsone, B., & Talić, S. (2020). Promoting Sustainable Social Emotional
Learning at School through Relationship-Centered Learning Environment, Teaching
Methods and Formative Assessment. Journal of Teacher Education for Sustainability,
22(1), 21–36. https://doi.org/10.2478/jtes-2020-0003
Jimenez Quispe, A. (2022). Gestión de recursos financieros y mantenimiento del local
educativo en los CETPROS de la UGEL 05, San Juan de Lurigancho - 2021.
Universidad Cesar Vallejo.
Paniagua Vivas, M. S. (2020). Desarrollo y aplicación de un programa basado en
biomarcadores acústicos para la prevención de patologías de la voz. Universidad de
Extremadura.
Paúl, J., & Rodríguez, A. (2019). Percepción del riesgo en trabajadores de la Ingeniería
civil y la relación con el nivel de educación. perception of risk in workers of civil
engineering and the relationship with the level of education.
80
Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo – GISST
ISSN: 2711-2934
Robinson, L. E., Valido, A., Drescher, A., Woolweaver, A. B., Espelage, D. L., LoMurray,
S., Long, A. C. J., Wright, A. A., & Dailey, M. M. (2023). Teachers, Stress, and the
COVID-19 Pandemic: A Qualitative Analysis. School Mental Health, 15(1), 78–89.
https://doi.org/10.1007/s12310-022-09533-2
Uribe-Salazar, J. A., Bedoya-Carvajal, O. A., & Vélez-Gómez, D. E. (2020). Relación entre
la percepción del riesgo biológico y la accidentalidad laboral en un hospital
Colombiano, 2019. Revista Politécnica, 16(32), 56–67.
https://doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a5
Viviana Rodríguez Grisales Contador Público, P., de Servicio, G., & de Reflexión
Directora Yuber Liliana Rodríguez-Rojas, A. (s. f.). El impacto que causa la alta
rotación de personal en las organizaciones the impact caused by the high rotation of
personnel in organizations.
Yépez Chicaíza, J. A. (2024). Factores de riesgo ergonómico y afectación de la salud en
docentes de una Universidad Pública Ibarra 2023. Universidad Técnica del Norte
Citation Format
Comment citer
Reyes Quintero, Y. M. (2024). III. PERCEPCIÓN DEL RIESGO EN UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA PÚBLICA. Revista De Investigación En Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad Y Salud En El Trabajo - GISST, 10(1), 12. https://doi.org/10.34893/gisst.v10i1.564
Rubrique
Articulo Científico