##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrés Cely Jiménez Jennifer Henao Castro Tania Lizveth Orjuela Lara

Resumen

RESUMEN
En Colombia las incapacidades temporales de origen común son reconocidas como
prestaciones económicas y pagadas con recursos públicos, dichas incapacidades están dadas
en días en los que el trabajador o cotizante se ausenta del trabajo para recuperar su estado de
salud. El objetivo del estudio es identificar la importancia de la pertinencia en el momento
de la expedición de estas, la variabilidad en días y uso racional de los recursos dispuestos por
el gobierno para el reconocimiento.
Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, de las
incapacidades temporales expedidas por médicos generales de una EPS colombiana, para
identificar la variabilidad en los días de incapacidad ordenados, respecto a los días estándar
por diagnóstico y el impacto económico que estas variaciones pueden generar. Encontrando
que, de las 199.838 incapacidades expedidas por la EPS durante los años 2018 y 2019, solo
el 6% excedieron los días sugeridos. De aquellas que fueron reconocidas por la EPS, se
asumió un sobrecosto de $ 867.534.037 (pesos colombianos), por los días excedidos.
Confirmando, por lo tanto, mediante la comprobación de hipótesis que existe variabilidad en
los tiempos ordenados por los médicos frente a los tiempos sugeridos, condición que se
presenta principalmente en la población femenina y en las incapacidades de corta duración
por evento y que implican un costo adicional para la EPS y para el Sistema General de
Seguridad Social en Salud-SGSSS.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección