##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jennifer Henao Castro Andrés Cely Jiménez Tania Lizveth Orjuela Lara

Resumen

La prescripción de la incapacidad temporal constituye un derecho adquirido por la población laboralmente activa y cotizante al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSC), mediante la cual no sólo se obtiene la posibilidad del reposo necesario para la recuperación de la salud, sino también una prestación económica que protege al trabajador del salario que dejará de recibir por la limitación para el desarrollo de sus labores habituales. En la mayoría de los países este beneficio proviene de recursos públicos de la salud, motivo por el cual, el control de la pertinencia médica al otorgar la incapacidad y el uso racional de los recursos públicos se convierten en una prioridad para los sistemas de salud, las empresas y el mismo paciente. Se realizará, un estudio descriptivo de corte transversal, tomando como referencia las incapacidades temporales, dadas por el servicio de medicina general en una EPS Colombiana, con el fin de identificar la variabilidad, desviaciones según diagnóstico, los tiempos en días recomendados y su impacto. De este modo, proponer estrategias orientadas a la estandarización por diagnóstico, tiempos de incapacidad y hacer mejor uso de recursos del sistema de salud, también dejar el planteamiento para nuevos estudios o investigaciones del tema.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Sección