##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Florentino Rocha Limón

Résumé

La producción apícola es una actividad económica importante en Bolivia,
principalmente para cientos de familias que generan muchos empleos directos e indirectos.
A pesar de las limitaciones en el eslabón, su producción sigue en ascenso, el cambio
climático, efecto invernadero y entre otros factores adversos, ha colocado en riesgo esta
actividad productiva emergente, porque ha modificado totalmente el ciclo vegetativo de los
árboles, llegando las plantas a florecer tardíamente; por lo tanto, es determinante identificar
las especies florales que tienen la mayor preferencia por las abejas. La identificación de las
especies de mayor importancia para la apicultura se realizó en el Centro de Prácticas San
José, perteneciente a la Universidad Evangélica Boliviana; para tal efecto, se empleó la
técnica de observación in situ, entrevistas y el método de Gentry, permitiendo identificar 32
especies florales importantes para las abejas. Se definió la funcionalidad de los recursos
florales de cada especie vegetal identificada y la elaboración de un calendario floral para el
centro de prácticas, donde los meses de septiembre y mayo son los meses con mayor floración
de especies vegetales, con 14 y 10 especies respectivamente y que los meses de junio y julio
llegan a solo 5 especies vegetales disponibles para la actividad apícola. Se clasificó las
especies de mayor importancia para las actividades de apicultura, como ser: el néctar, polen
y/o propóleos.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Rubrique