##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

García Beltrán, Andrea Isabel Avendaño Bolaño, Roberto Carlos

Resumen

Para abordar fenómenos multidisciplinarios, las herramientas teóricas y
metodológicas deben guardar la misma naturaleza; la sociología permite un gran campo de
actuación frente a éstas condiciones, que en Barraquilla construyen social y espacialmente la
inseguridad delictiva y el delito.
La migración venezolana y la incertidumbre de la inseguridad ciudadana más los
procesos de socialidad y sociabilidad que los conjuga, son materia a analizar en este trabajo,
para ello la descripción de la percepción ciudadana y la de los organismos responsables de la
seguridad ciudadana en Barranquilla fue develada a través de la implementación de un diseño
metodológico mixto, que contempló encuestas, entrevistas, análisis de contenido, fuentes
estadísticas y bibliográficas.
Al agotar la implementación de las herramientas diseñadas, se resalta que el
fenómeno migratorio ha sido enquistado dentro de las representaciones sociales que
personifica a la población venezolana como alteridades amenazantes, consecuencia que
contrasta con la ausencia de certeza cuantificable; a la vez que sí como mecanismo auto
regulador, el emplazamiento de la inseguridad delictiva y el delito, son la vía estratégica a
contener las preocupaciones sociales en lugares topofóbicos que han configurado una
cronología criminógena para la noche, la autopercepción a sufrir un tipo de delito es
exponencialmente vencida por la vasta experimentación individual. Finalmente es esto lo que
hace la problemática tan compleja y preeminente en las sociedades del presente.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Construcción social y espacial, delito, inseguridad delictiva, migración.

References
Alcaldía Distrital de Barranquilla. (2019). Encuesta de percepción ciudadana- EPC
Barranquilla Cómo Vamos. Recuperado de:
https://barranquillacomovamos.org/wpcontent/uploads/2020/06/EPC_2019_BAQ_p
df-1.pdf
Bauman, Z. (2005). Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Madrid,
España: Fondo de Cultura Económica.
Caldeira, T. (2007). Ciudad de Muros.
D'Adamo, O., & García, V. (2003). ¿Distorsiona la prensa la percepción social que la opinión
pública construye acerca del delito, la violencia y la inseguridad? Revista de
Psicología Social, 18(1), 3-15.
Dammert, L. (2014). La relación entre confianza e inseguridad: el caso de Chile. Revista
Criminalidad, 56(1), 189-207. Retrieved April 25, 2021, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
31082014000100010&lng=en&tlng=es
Dammert, L., & Malone, M. (2002). Inseguridad y temor en la Argentina: El impacto de la
confianza en la policía y la corrupción sobre la percepción ciudadana del crimen.
Desarrollo Económico, 42(166), 285-301. DOI:10.2307/3455944
Focás, B. (2018). Las percepciones de la inseguridad en relación con las noticias delictivas:
un análisis desde la recepción. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación
Social “Disertaciones”, 11(2), 143-156. DOI:
http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.5244
Kessler, G., & Bruno, M. (2018). Inseguridad y vulnerabilidad al delito. In Piovani J. &
Salvia A. (Authors), La Argentina en el siglo XXI: Cómo somos, vivimos y
convivimos en una sociedad desigual. Encuesta nacional sobre la estructura social
(pp. 329-356). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO. Retrieved April 25,
2021, from http://www.jstor.org/stable/j.ctvtxw2b7.13
Kessler, G., & Focás, B. M. (2014). ¿Responsables del temor?: Medios y sentimiento de
inseguridad en América Latina.
Lindón, A. (2008). El imaginario suburbano: los sueños diurnos y la reproducción
socioespacial de la ciudad. Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,
(64-65), 39-62.
Morales, S. (2016). Medios de comunicación y sentimiento de inseguridad: un recorrido por
sus abordajes y nuevas preguntas. Delito y Sociedad, 1(37), 113-132.
Pyszczek, O. (2012). Los espacios subjetivos del miedo: construcción de la estigmatización
espacial en relación con la inseguridad delictiva urbana. Cuadernos de GeografíaRevista Colombiana de Geografía, 21(1), 41-54. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2818/281822849004.pdf
Pyszczek, O. (2014). Delito e inseguridad delictiva. Su construcción y consolidación como
campo emergente de la geografía: Estudio de caso en una ciudad intermedia,
Argentina. Año 2011. Terra, 30(47), 103-127.
Reguillo, R. (1998). Imaginarios globales, miedos locales: la construcción social del miedo
en la ciudad. En el IV Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores
de la Comunicación. Universidad Católica de Pernambuco, Recife, Brasil.
Reguillo, R. (2008). Sociabilidad, inseguridad y miedos: Una trilogía para pensar la ciudad
contemporánea. Alteridades. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-
70172008000200006&script=sci_arttext&tlng=pt
Stang, M. & Stefoni, C. (2016). La microfísica de las fronteras. Criminalización, racialización
y expulsabilidad de los migrantes colombianos en Antofagasta, Chile.
Astrolabio, (17), 42-80. Recuperado de:
https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/15781/16203
TEDxTalks. (13 de marzo de 2018). Aporofobia, el miedo a las personas pobres. Adela
Cortina. TEDxUPValència [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=ZODPxP68zT0
Tuan, Y. (2007). Topofilia: un estudio de las percepciones actitudes y valores sobre el
entorno. España. Melusina.
Citation Format
Cómo citar
García Beltrán, A. I. ., & Avendaño Bolaño, R. C. . (2022). VII. PERCEPCIONES DE LA INSEGURIDAD DELICTIVA Y EL DELITO EN BARRANQUILLA. Revista Diálogos Interdisciplinarios En Red - REDIIR, 5(5). https://doi.org/10.34893/rediir.v5i5.107
Sección
Artículos Científicos