References
Alzás García, T. y col. (2016). Revisión metodológica de la triangulación como estrategia de
investigación. Investigación Cualitativa En Ciencias Sociales, 3, 639–648.
Camacho Pérez, J. A. (2020). Participación ciudadana para el combate a la corrupción. Un
análisis del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.
Revista Buen Gobierno, 28, 1–13. https://bit.ly/3eo7Gs7
Cano Blandón, L. (2008). La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra
la corrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza. Estudios Políticos, (33), 147–
177.
Castro, A., y col. (2017). Contextual “Readiness” for Institutional Work. A Study of the Fight
Against Corruption in Brazil. Journal of Management Inquiry, 26(4), 351–365.
https://bit.ly/3nbQiLl
Chevalier, S. (2018). La corrupción en América Latina. Países de América Latina según el
grado de corrupción en el sector público en 2018. Revista Ciudades, Estados y
Política, 5(3), 65–66. https://bit.ly/2PaxLSQ
Collazos, W. P. (2009). El Estudio De Caso Como Recurso Metodológico Apropiado a La
Investigación En Ciencias Sociales. Revista Educación y Desarrollo Social, 3(2),
180–195. https://bit.ly/3xirfKY
Do Nascimento, J. y col. (2019). Government corruption and internet access diffusion:
Global evidence. Revista de Administracao Publica, 53(6), 1011–1039.
https://bit.ly/2PcLSHr
Domínguez, L. (2020). El cumplimiento normativo y los delitos económico-financieros:
perspectiva desde los códigos éticos de Argentina, Colombia y España. Revista de La
Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de La Universidad Nacional de La Pampa,
10(2), 125–143. https://bit.ly/2PayqDO
García Sánchez, E. (2007). El Concepto De Actor Reflexiones Y Propuestas Para La Ciencia
Política. Andamios, Revista de Investigación Social, 3(6), 199.
https://bit.ly/32Avm7d
Garcilazo, R. (2019). Corruption scandals depicted by the press. The provincial bank of Santa
Fe (Argentina) during the second half of the nineteenth century. Anuario Colombiano
de Historia Social y de La Cultura, 46(1), 209–230. https://bit.ly/3vaTh9A
Gjorgjievska, T. (2020). The ‘Silent Guardians’ in the Fight against Corruption: The Case of
North Macedonia. Central European Public Administration Review, 18(1), 165–184.
https://bit.ly/3axMRcx
Hernández Quintero, H. (2020). El Derecho Penal como herramienta contra la corrupción en
Colombia. Revista de La Academia Colombiana de Jurisprudencia, (371), 2040–
2041.
Izolani, F. y col., (2018). The fight against corruption in the public administration of Brazil.
Pensamiento Republicano, (9), 59–79. https://bit.ly/3sHpHH4
Kovrigina, G. y col. (2020). The Fight Against Corruption: International Experience. 498,
101–105. https://bit.ly/2PbybbE
Lemos, S. y col. (2018). Corrupción y Sociedad: Apuntes sobre las perspectivas y
experiencias de la clase media. Sociología, X Jornadas De Unlp.
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y
algunas controversias. Ciencia e Saude Coletiva, 17(3), 613–619.
https://bit.ly/2QfLCYR
Méndez-Giraldo, G. y col. (2017). A hybrid system dynamics and fuzzy logic approach to
social problem of corruption in Colombia. Communications in Computer and
Information Science, 742, 250–262. https://bit.ly/3eCUIXN
Monteverde, V. (2019). Un análisis jurídico y judicial del castigo de la corrupción en
Argentina. Encuentros Multidisciplinarios, 62, 12.
Morayta, I. (2020). Relaciones entre élites: “Captura política” y corrupción. El caso de
Argentina (2015-2019). Iberoamércia, (4), 145–166. https://bit.ly/3tHzDRX
Okafor, O. y col. (2020). Whistleblowing and the fight against corruption and fraud in
Nigeria: perceptions of anti-corruption agents (ACAs). Crime, Law and Social
Change, 73(2), 115– 132. https://bit.ly/3xi88AU
Pastrana Valls, A. (2019). Estudio sobre la corrupción en América Latina. Revista Mexicana
de Opinión Pública, 2(27), 13. https://bit.ly/32CACHp
Pereyra, S. (2019). Corruption Scandals and Anti-Corruption Policies in Argentina. Journal
of Politics in Latin America, 11(3), 348–361. https://bit.ly/3sPM517
Perez Bernardes de Moraes, T. y col. (2015). Corrupción en la función pública: un estudio
sobre correlaciones entre corrupción, calidad de la democracia, gobernanza,
desigualdad de renta y desempleo en el mundo (2008-2012). Revista Colombiana de
Ciencias Sociales, 6(1), 15. https://bit.ly/3avoHzv
Pérez Hualde, A. (2018). Avances Culturales en la Lucha Contra la Corrupción. Revista de
La Facultad de Derecho de México, 68(271), 97. https://bit.ly/2RVd9z7
Pohlmann, M. y col. (2021). The Fight Against Corruption in Brazil: A Case of Good
Governance? In H. M. Glückler J., Herrigel G. (Ed.), Knowledge for Governance (1st
ed., pp. 225–241). https://bit.ly/3awBGAW
Romero, L. 82012). Crisis constitucional de la ética pública. Anuario de derecho
constitucional latinoamericano, 365–380.
Taguenca, J. y col. (2012). Técnicas de investigación social Las entrevistas abierta y
semidirectiva. Nueva Época, 1(1), 58–94.
Vargas, L. (2017). Gobierno Electrónico y Corrupción en México (2005-2010). Innovar,
27(66), 123–126. https://bit.ly/3xiKWSO