##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Karla Barrera Galindo

Resumen

Con la pandemia por SARS-CoV-2 la organización escolar tuvo ajustes para transitar
a la modalidad de educación virtual por el cierre de las instituciones educativas, así como la
convivencia comunitaria debido a la restricción de acceso a espacios públicos, de tal manera
que el hogar se convirtió en el único lugar seguro para el resguardo de las personas (UNICEF,
2020).
Por lo cual, surgió el interés de desarrollar un estudio descriptivo, cuantitativo, no
experimental, para conocer la percepción de los padres, madres, tutores y cuidadores sobre
las pautas de parentalidad que ejercieron durante este periodo de confinamiento. Para el
efecto, se aplicó una escala nuevo diseño tipo Likert a 224 personas encargadas de la crianza
de las niñas y los niños inscritos en el servicio de educación primaria del Estado de Puebla,
México, con el objetivo de identificar los componentes que más influyeron en la parentalidad
positiva durante el periodo de confinamiento.
Dicha Escala fue sometida a un análisis de fiabilidad por Coeficiente Alfa de
Cronbach y a un Análisis Factorial Exploratorio que determinó cinco componentes de pautas
de crianza, enfocados al desarrollo humano y social del niño, relacionado a la teoría de
Aracena (2002): a) valores de la sociedad, b) visión y relación con el mundo, c) límites
sociales, d) apreciación de sí mismo, e) relación afectiva entre las partes

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Educación primaria, Familia, Padres, Estudiantes, Crianza.

References
Aracena, M., Balladares, E., Román, F. & Weiss, C. (2002). Conceptualización de las
pautas de crianza de buen trato y maltrato infantil, en familias del estrato socioeconómico
bajo: una mirada cualitativa. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, XI (2): 39-53.
Barudy, J. (1999). El dolor invisible de la infancia: Una lectura ecosistémica al
maltrato infantil. Barcelona: Paidós.
Barudy, J., y Dantagnan, M. (2005) Los buenos tratos a la infancia, Parentalidad,
apego y resiliencia. Editorial Gedisa.
Bowlby, J.,(2014). Vínculos afectivos. Formación, desarrollo y pérdida. España,
Ediciones Morata, S.L.
Cuervo, Á.,(2010) Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia.
Diversitas: perspectiva e Psicología ,6 recuperado de http://www.uamc.kirj.redaliyc
.org/Oarticulo.oa?id67916261009
Martínez, R., (2008). Parentalidad positiva: Educación Emocional y en Valores desde
el Ámbito Familiar.
Mieles, M., y García, M., (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción
de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud.
Papalia, D., Feldman, R., y Martorell, G.,(2012). Desarrollo Humano. Mc Graw Hill
Education. México.
Rodrigo, M., Máiquez, M., y Martín, J. (2010). Parentalidad positiva y políticas
locales de apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio de las
responsabilidades parentales desde las corporaciones locales. Madrid: FEMP
UNESCO,(2020).Reunión Global sobre la educación 2020.Sesion extraordinaria de
la educación post COVID-19
Citation Format
Cómo citar
Barrera Galindo, M. K. (2022). XIII. PERCEPCIÓN DE LA PARENTALIDAD POSITIVA EJERCIDA A ESTUDIANTES DE PRIMARIA DURANTE EL COVID-19. Revista Diálogos Interdisciplinarios En Red - REDIIR, 7(1), 1–12. https://doi.org/10.34893/rediir.v7i1.407
Sección
Artículos Científicos