IV. HERRAMIENTAS DIGITALES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Résumé
Los cambios recientes en la educación superior son desafiantes e importantes; en ese
sentido, impartir clases en un entorno sea presencial o virtual requiere de una cuidadosa
preparación, dedicación y retroalimentación constante para que se produzca el aprendizaje
significativo en los estudiantes (Gil, 2019). El uso de las TICs potencia la inteligencia de los
estudiantes, en la que el reto está en conectar y relacionar las distintas herramientas y servicios
para la labor docente. Además, es importante, el desempeño del maestro para manejar la acción
donde se realice con reflexión, creatividad y aplicación en el contexto de las asignaturas. El
objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre las herramientas digitales
educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes universitarios. La investigación es
cuantitativa, no experimental de diseño correlacional; la técnica que se aplicó es la encuesta, el
instrumento el cuestionario. Los resultados muestran que, el 51% de los estudiantes encuestados
aseveran que los aprendizajes significativos tienen una alta relación con el uso de las
herramientas educativas digitales, así mismo, con un coeficiente de Spearman rs=0.667 y un p
valor= 0.001, siendo menor que 0,05. En conclusión, el uso de las diferentes herramientas
virtuales como recursos educativosse relaciona de forma positiva en el aprendizaje significativo
de los estudiantes.