##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

María Teresa Gamito

Résumé

El presente artículo analiza el impacto de la escritura de bitácoras de práctica en la formación de
docentes de nivel primario, centrándose en su papel en la reflexión sobre la diversidad y la
inclusión educativa.
Se parte de la investigación realizada en el marco de la elaboración de una tesis doctoral en
educación que siguió un enfoque cualitativo, específicamente un estudio de caso único, para lo
que se tomó un instituto de profesorado de gestión pública ubicado en la zona sur de la Ciudad
de Buenos Aires. Para recoger los datos se examinaron 40 bitácoras o diarios de práctica y se
aplicó un cuestionario a estudiantes que se encontraban realizando su prácticum durante el último
año de su carrera de grado.
Los hallazgos indican que la escritura reflexiva permite a los/as futuros/as docentes no solo
procesar sus experiencias personales en el aula, sino también articularlas con marcos teóricos
sobre educación inclusiva. Además, se destaca que el intercambio de estas reflexiones con pares
enriquece la comprensión colectiva de los desafíos que enfrentan en entornos educativos
diversos.
La investigación concluye que la bitácora es una herramienta clave para fortalecer la identidad
profesional de los/as docentes en formación y fomentar una mirada más crítica y comprometida
con la equidad educativa.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Comment citer
Gamito, M. T. (2025). II. BITÁCORAS DE PRÁCTICA Y REFLEXIÓN DOCENTE: SU APORTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD PROFESIONAL INCLUSIVA. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 13(2), 9. https://doi.org/10.34893/itees.v13i2.584
Rubrique
Artículos Científico