References
Abadía, L. (2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia.
Hoy en la Javeriana (3), 9.
https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/11569759/
Blanco, J. (2020). TIC y COVID 19: Reflexion sobre el cambio conceptual como recurso
para la práctica educativa. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Borja, C., Gómez, A., Loaiza, F., Cortés, D., Mantilla, D., & Montolla. (2020).
Acompañamiento pedagógico/psicosocial desde orientación escolar en tiempos de
contingencias y crisis sociales. Bogotá: Colombia Psicológica.
Copertari, S., & Neves, C. (2020). Virtualización de la educaicón en tiempos de pandemia.
Educação, 4(7), 891-895.
https://periodicosrefoc.com.br/jornal/index.php/RCE/article/view/101/96
Cotino, L. (2020). La enseñanza digital en serio y el derecho a la educación en tiempos del
coronavirus. Revista de Educación y Derecho. Education and Law Review (21), 1-
29. https://doi.org/10.1344/REYD2020.21.31283
De Luca, M. (2020). Las aulas virtuales en la formación docente como estrategia de
continuidad pedagógica en tiempos de pandemia. Usos y paradojas. Análisis Carolina
(33), 1-12. https://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2020/06/AC-33.-
2020.pdf
Gutiérrez-Moreno, A. (2020). Educación en tiempos de crisis sanitaria: Pandemia y
educación. Praxis, 16(1), 1-4. https://doi.org/10.21676/23897856.3040
Ivoro, A. (2020). Primeras lecciones de la pandemia de COVID-19 a la educación médica
colombiana. Salud UIS, 52(2), 87-88. https://doi.org/10.18273/v52n2-2020002
Manrique, L., & Leal, G. (2020). Análisis del impacto de la modalidad a distancia virtual en
la educación superior en Colombia. Tesis de Especialización. Cúcuta, Colombia:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
Martínez, C., Escalante, I., Rocha, D., & Nieto, I. (2020). Uso de las TIC en Arquitectura:
experiencia de un programa tecnólogo de la Universidad del Atlántico. Módulo
Arquitectura (25), 67- 84. https://doi.org/10.17981//mod.arq.cuc.25.2.2020.04
Martínez, L. (2018). Diseño de una propuesta de formación en las competencia pedagógica
y tecnológica desde la plataforma Moodle, para docentes de pregrado de una
institución universitaria privada de la ciudad de Barranquilla. Tesis de Maestría.
Barranquilla: Universidad del Norte.
Molina, V. (2020). Caracterización del componente estudiantil en la pesquisa activa
relacionada con la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta,
45(3), 1-8. http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/ article/view/2260.
Moreno, S. (2020). La innovación educativa en los tiempos del coronavirus. Salutem Scientia
Spiritus, 6(1), 14-26. http://orcid.org/0000-0003-1435-614X
Rey, F. (2003). La encuesta de hogares sobre equipamiento y uso de tecnologías de
información y comunicación (TIC-H 2000). 27 Congreso Nacional de Estadística e
Investigación Operativa (págs. 122-131). Lleida: Universitat de Lleida.
Tarabini, A. (2020). ¿Para qué sirve la escuela? Reflexiones sociológicas en tiempos de
pandemia global. Rase-Revista de la Sociología de la Educación, 13(2), 145-155.
https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17135
Torrecillas, C. (2020). El reto de la docencia online para las universidades públicas españolas
ante la pandemia del COVID-19. Instituto Complutense de Estudios Internacionales
(16), 1-4. https://www.ucm.es/icei/file/iceipaperCOVID16
Xarles, G., & Martínez, P. (2020). Docencia no presencial de emergencia: un programa de
ayuda de emergencia en el ámbito de la educación superior en tiempos de la COVID
19. Análisis Carolina (32), 1-12. https://www.fundacioncarolina.es/wpcontent/uploads/2020/06/AC-32.-2020.pdf