##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nuñez Acuña, Neri David

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo indagar la cognición actual de nueve docentes de inglés en actividad de la ciudad de Formosa-Argentina y sus prácticas pedagógicas en relación con la enseñanza de la gramática. De acuerdo con el objetivo propuesto, se llevó a cabo una investigación cualitativa cuyo paradigma es interpretativo-descriptivo. Para este estudio, el trabajo de campo tuvo lugar en cinco colegios estatales de gestión pública de la mencionada ciudad. Los principales instrumentos para la recolección de los datos en este estudio fueron: 1)-entrevista en profundidad; 2)-registro etnográfico y 3)-análisis documentales como: diagnóstico; producción escrita del alumno; evaluación escrita y Programa del docente. Los datos fueron analizados e interpretados cualitativamente a través de la estrategia de la triangulación para contrastar los hallazgos. Los hallazgos demostraron que las teorías de enseñanza subyacentes en las prácticas áulicas de los docentes fueron el Constructivismo en primer lugar y el Cognitivismo y el Conductismo en segundo lugar. Otro hallazgo interesante de este estudio fue que los docentes participantes resaltaron la importancia de incluir, conectar y enseñar la gramática con el uso de la tecnología en las actividades propuestas. Finalmente, se recomiendan nuevas áreas de vacancia para un futuro proyecto de investigación.

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Cognición docente, lengua extranjera, Investigación cualitativa, Paradigma interpretativo

References
Amez, M. (2011). Education in the XXI century: challenges and opportunities. En D. Fernández, A. Armendáriz, R. Lothringer, L. Pico, y L. Anglada (Eds.), Communicative Language Teaching and Learning Revisited: What more than three decades of experience have taught us. XXXIV FAAPI Conference Proceedings. Tucumán. República Argentina: FAAPI. Recuperado el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://www.faapi.org.ar/downloads/FAAPI2011.pdf
Andrews, S. (2007). Teacher Language Awareness. Cambridge: Cambridge University Press.
Atkinson, D. (2011). Cognitivism and second language acquisition. En D. Atkinson (Ed.). Alternative approaches to second language acquisition (pp. 1-23). London and New York: Routledge.
Banegas, D. (2015). Innovation from/for the new millennium: Where do Argentinian universities stand? En L. Anglada, L. Sapag, D. Banegas, y A. Soto (Eds.), EFL classrooms in the new millennium: Selected papers from the 40th FAAPI Conference (pp. 120-132). Córdoba. República Argentina: ACPI. E-Book. Recuperado el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://wrap.warwick.ac.uk/72522/7/WRAP_SelectedPapers.FAAPI2015.pdf
Barboni, S. (Ed.). (2012). Post-method pedagogies applied in ELT formal schooling: Teachers’ voices from Argentine classrooms. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. República Argentina.
Barcelos, A. y Kalaja, P. (2003). Exploring possibilities for future research on beliefs about SLA. En P. Kalaja, y A. Barcelos (Eds.), Beliefs about SLA: New Research Approaches (pp. 231-238). Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.
Barrios, E. (2015). Evolución de las Creencias del Profesorado en Formación sobre la Enseñanza y Aprendizaje del inglés. Bordón, 67(2), 46-62.
Batista, J., Alburguez, M., y León, T. (2007). Estudio diagnóstico sobre la enseñanza del inglés técnico en ingenieria. Laurus, 13(25), 146-173.
Bennet, A. (1999). Idioms through cultural skills. Taipei: Crane.
Bogdan, R. y Biklen, S (2003, 4th Ed.). Qualitative Research for Education: An Introduction to Theory and Methods. New York: A and B.
Born, J. (2006). Problemas de la traducción en las instituciones de la Unión Europea. En R. Bein (Ed.), Cuadernillo del Seminario de Comunicación Intercultural de Licenciatura en inglés de la Universidad Nacional del Litoral. Material de Estudio del Centro Multimedial de Educación a Distancia. Santa Fe. República Argentina.
Boyce, C., y Neale, P. (2006). Monitoring and Evaluation 2. Conducting in-depth interviews: A guide for Designing and conducting in-Depth Interviews for Evaluation Input. USA: Pathfinders International.
Braun, N., Arriaga, C. e I. Monserrat (2012). Teacher education in the digital literacy era. En L. Anglada, y D. Banegas (Eds.), Views on motivation and autonomy in ELT: Selected papers from the XXXVII FAAPI Conference (pp. 104-108). Bariloche. República Argentina: APIZALS. E-Book. Recuperado el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://www.faapi.org.ar/downloads/FAAPI2012.pdf
Brunner, J. (2000a). Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. Programa de promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe, Preal, 6.
------------------ (2000b). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategias. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe, Chile, 23 al 25 de agosto de 2000. UNESCO.
Çapan, S. (2014). Pre-Service English as a Foreign Language Teachers’ Belief Development about Grammar Instruction. Australian Journal of Teacher Education, 39(12), 131-152.
Carrión Cantón, E., Pino, A., y Carreras, V. (2014). The use of it to foster collaborative EFL teacher practices in evaluation. En D. Banegas, M. López Barrios, M. Porto, y A. Soto (Eds.), English language teaching in the post-methods era: Selected papers from the
39th FAAPI Conference (pp. 140- 153). Santiago del Estero. República Argentina: APISE. E-Book. Recuperado el día 25 de febrero del año 2020.
Cassany, D. (2000). De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición. Lectura y Vida, 21(4), 6-15.
----------------- (2002). La alfabetización digital. En XIII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL).
------------------ (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
Cohen, L., Manion, L., y Morrison, K. (2007). Research Methods in Education (6th ed.). London: Routledge.
Consejo Federal de Educación (2009). Resolución Ministerial N° 93: Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria. Buenos Aires. República Argentina.
Consejo Federal de Educación, Ministerio de Educación, Secretaría de Educación, Subsecretaría de Igualdad y Calidad (2009). Resolución N° 79 del Plan Nacional de Educación Obligatoria. Buenos Aires. República Argentina.
Crystal, D. (2003). English as a global language (2nd Ed.). Cambridge: Cambridge University Press. de Alba, A. (2007). El curriculum en el contexto de la crisis estructural generalizada. En A. de Alba (Ed.), Currículum-Sociedad. El peso de la incertidumbre, la fuerza de la imaginación (pp. 91-142). México: Iisue.
Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 19 de fecha 12 de diciembre (2011). Creación del Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”. Gobierno de la Provincia de Formosa. República Argentina.
Denzin, N. (1988). Triangulation. En J. Keeves (Ed.), Educational Research, Methodology, and Measurement: An International Handbook (pp. 511-513). Oxford: Pergamon Press.
y Lincoln, S. (2005). The Sage Handbook of Qualitative Research (3rd ed.). Thousand Oaks: Sage.
Dirección General de Cultura y Educación. (2007). Marco General de Política Curricular: Niveles y Modalidades del Sistema Educativo. Provincia de Buenos Aires. República Argentina.
Dodge, B. (2001). Focus: Five rules for writing a great webquest. Learning and Leading with Technology, 28(8), 6-9.
Ferreiro, E. (2000). Leer y escribir en un mundo cambiante. Conferencia expuesta en Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Editores. México: Cinvestav Recuperado el 25 de febrero de 2020. Disponible en: http://www.atencapital.org.ar/sites/default/files/Leeryescribirenunmundocambiante.
Fulgueira, S., Gómez, .D. y Cerrano, M. (2014). Educación en Ingeniería: Uso de TIC para el desarrollo de competencias, en Libro de Resúmenes, UNR.
Garbi, J. (2015). Sobre la construcción y la negociación de las identidades culturales en la clase de inglés en la escuela primaria. Tesis de Maestría. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-UNLP: La Plata. República Argentina.
Gonçalves, T., Rios Azevedo, N., y Gaio Alves, M. (2013). Teachers’ beliefs about teaching and learning: An exploratory study. Educational Research eJournal, 2(1), 54-70.
Griva, E. y Chostelidou, D. (2011). Language awareness issues and teachers’ beliefs about language learning in a Greek EFL context, Selected Papers from the 19th ISTAL.
Hall, G. (2011). Exploring English Language Teaching: Language in Action. New York: Routledge.
Hayes, D. (2012). Planning for success: Culture, engagement and power in English language education innovation. En C. Tribble (Ed.), Managing Change in English Language Teaching: Lessons from Experience (pp. 47-60). London: British Council.
Hernando, M. (2012). Las Prácticas de la Enseñanza en el currículum prescripto de la carrera de profesorado en Ciencias de la Educación. Análisis de las tendencias pedagógicas
(1959-1984). En J. Silber, y M. Paso (Eds.), La Formación Pedagógica: Políticas, tendencias y prácticas en la UNLP (pp. 143-171). La Plata: Edulp.
Hughes, S. (2007). The identification of quality indicators in English Language Teaching: A study in compulsory and non-compulsory secondary level Language Education in the Province of Granada. Tesis Doctoral, perteneciente al Departamento de Filología inglesa de la Universidad de Granada.
Jalo, M. (2012). The theory behind it: Teaching English with ICT. En S. Barboni (Ed.), Postmethod Pedagogies Applied to ELT Formal Schooling: Teachers´ Voices from Argentine Classrooms (pp. 85-89). La Plata: Argentine ELT Innovation.
Jewitt, C. (2005). Multimodalidad, lectura y escritura para el siglo XXI. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 26(3), 315-331.
Kumaravadivelu, B. (2003b). Critical Language pedagogy: A postmethod perspective on English language teaching. World Englishes, 22(4), 539-550.
------------------------- (2006). Understanding language teaching: from Method to Postmethod. New York: Routledge.
----------------------- (2008). Cultural Globalisation and Language Education. New York: Yale.
Leceta, A. (2014). Digital natives and learning strategies in the pronunciation class. En D. Banegas, M. López Barrios, M. Porto, y A. Soto (Eds.), English language teaching in the post-methods era: Selected papers from the 39th FAAPI Conference (pp.15-27). Santiago del Estero. República Argentina: APISE. E-Book.
Leceta, A. y Castro, P. (2014). Digital natives and learning strategies in the pronunciation class. En D. Banegas, M. López-Barrios, M. Porto, A. Soto (Eds.), English language teaching in the post-methods era: Selected papers from the 39th FAAPI Conference (pp. 129-139). Santiago del Estero. República Argentina: APISE. E-Book. Recuperado el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://faapi.org.ar/downloads/FAAPI2014.pdf
Lescano, M. (2014). Prácticas del lenguaje. Secuencia didáctica del ámbito de estudio mediadas por TIC (tecnologías de la información y la comunicación). En A. Parini, y M. Giammatteo (Eds.), Lenguaje, discurso e interacción en los espacios virtuales (pp. 95-103). Mendoza: Editorial FFyL-UNCuyo y SAL.
López Estrada, R. y Deslauriers, J. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en Trabajo Social. Los Angeles: Sage, 61, 1-19.
Marino, O. (2011). The Role of Technology in the Language Learning Classroom in American Public Schools. En D. Fernández, A. Armendáriz, R. Lothringer, L. Pico, y L. Anglada (Eds.), Communicative Language Teaching and Learning Revisited: What more than three decades of experience have taught us. XXXIV FAAPI Conference Proceedings. Tucumán. República Argentina: FAAPI
Mason, J. (2002). Qualitative Researching (2nd edition). Thousand Oaks: Sage.
Ministerio de Cultura y Educación (2007). Ley de Educación Nacional N° 26.206. Buenos Aires. República Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación (2012). Resolución Ministerial N° 314: Líneas de Política Educativa Provincial para el Enfoque de Desarrollo de Capacidades y Escolarización Plena. Gobierno de la Provincia de Formosa. República Argentina.
Ministerio de Cultura y Educación (2014). Ley de Educación N° 1613. República Argentina.
Miranda, A., Santos, G., y Stipcich, S. (2010). Algunas características de investigaciones que estudian la integración de las TIC en la clase de Ciencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 12(2). Recuperado el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol12no2/contenido-mirandasantos.html
Murray, D. y Christison, M. (2012). Understanding innovative in English Language education: Contexts and issues. En C. Tribble (Ed.), Managing Change in English Language Teaching: Lessons from Experience (pp. 61-74). London: British Council.
Navarro, A. (2009). Las investigaciones con entrevistas cualitativas: carácter flexible y emergente de los diseños. En Meo A. y A. Navarro (Eds.), La voz de los otros. El uso
de la entrevista en la investigación social, (pp. 69-83). Buenos Aires: Omicron System.
Pajares, M. (1992).Teachers’ beliefs and educational research: Cleaning up a messy construct. Review of Educational Research, 62(3), 307–32.
Pando, R. (2015). Diseño de secuencias didácticas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera desde el enfoque comunicativo: una aproximación a la construcción colaborativa con aplicación de recursos TIC. Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9, 1-6.
Raths, J. (2001). Teacher’s beliefs and teaching beliefs. Early Childhood Research and Practice, 3(1), 385-391.
Richards, J. y Rodgers, T. (2001). Approaches and methods in language teaching (2nd Ed.). Cambridge: Cambridge University Press.
Roccia, V., Sacchi, F., y Barbeito, C. (2014). Creencias y currículo: resultados de un estudio de caso múltiple de docentes de inglés de nivel primario y medio de Río Cuarto. En M. Alonso, E. Cadario, e I. Masellis (Comp.), Acerca de la Didáctica e Investigación en Lengua Extranjera: Terceras Jornadas de Investigación y Cuartas Jornadas de Producción del Departamento de Lenguas de la Facultad de Ciencias Humanas (pp. 93-106). Universidad Nacional de Rio Cuarto, Córdoba. República Argentina: UniRio Editora. E-Book.
Salcedo, N. y Sacchi, F. (2014). The role of culture in the EFL classroom: A study of teachers’ beliefs and practices. En D. Banegas, M. López Barrios, M. Porto, y A. Soto (Eds.), English language teaching in the post-methods era: Selected papers from the 39th FAAPI Conference (pp. 81-91). Santiago del Estero. República Argentina: APISE. E-Book. Recuperado el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://faapi.org.ar/downloads/FAAPI2014.pdf
Sánchez, S., y S. Borg (2014). Insights into L2 teachers’ pedagogical content knowledge: A cognitive perspective on their grammar explanations. System, 44, 45-53.
Schulz, R. (2001). Cultural differences in student and teacher perceptions concerning the role of grammar instruction and corrective feedback: USA-Colombia. Modern Language Journal, 85, 244-258.
Scribano, A (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Bs As: Prometeo.
Silva Silva, A. (2010). La Globalización Cultural y las Tecnologías de Información Comunicación en la Cibersociedad. Razón y Palabra, 64.
Silverman, D. (2000). Doing qualitative research: A practical handbook. Thousand Oaks, CA: Sage.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquía.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Tuero, B., Innocentini, V., Forte, B., Bruno, C., y Martínez, A. (2012). Variability in reading performance as related to students´ attitudes and motivation after failing an ESP course. En L. Anglada, y D. Banegas (Eds.), Views on motivation and autonomy in ELT: Selected papers from the XXXVII FAAPI Conference (pp. 121-130). Bariloche. República Argentina: APIZALS. E-Book. Recuperado el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://www.faapi.org.ar/downloads/FAAPI2012.pdf
Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 3(4), 37-46.
Valenti, V. y Galimberti, M. (2015). ESP: From grammar translation lessons to learner-centred blended learning lessons. En L. Anglada, L. Sapag, D. Banegas., y A. Soto (Eds.), EFL classrooms in the new millennium: Selected papers from the 40th FAAPI Conference (pp. 70-80). Córdoba. República Argentina: ACPI. E-Book. Recuperado
el día 25 de febrero del año 2020. Disponible en: http://wrap.warwick.ac.uk/72522/7/WRAP_SelectedPapers.FAAPI2015.pdf
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Vasilachis de Gialdino, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez Beliveau, V., Mallimaci, F., Mendizabal, N., Neiman, G., Quaranta, G., y Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Wedell. M. y Malderez, A. (2013). Understanding Language Classroom Contexts: The Starting Point for Change. London, UK: Bloomsbury.
Whittaker, C. (2012). Redesigning a blended learning course in Bosnia and Herzegovina: Introducing new technologies for ELT. En C. Tribble (Ed.), Managing Change in English Language Teaching: Lessons from Experience (pp.135-139). London: British Council.
Yuni, J. y Urbano, C. (2006, 2da ed.). Técnicas para investigar 1: Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Brujas.
Zimmermann, K. (2009). Migración, contactos y nuevas variedades lingüísticas: Reflexiones teóricas y ejemplos de casos de América Latina. En A. Escobar y W. Wölck (Eds.), Contacto lingüístico y la emergencia de variantes y variedades lingüísticas (pp. 129-160). Vervuet Iberoamericana.
Citation Format
Cómo citar
Nuñez Acuña, N. D. (2020). V. Nuevo desafío a nivel educativo en el siglo XXI: El impacto del entorno digital en el aula de lengua extranjera. Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad - ITEES, 3(3), 1–41. https://doi.org/10.34893/itees.v3i3.39
Sección
Artículos Científico