##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Darío David Sierra Calderón Elías Alberto Bedoya Marrugo

Resumo

Para referirse a la valoración de eventos a ruido en el ámbito del trabajo junto a la incidencia
en la integridad auditiva en trabajadores en una compañía dedicada a la transformación de
piezas metálicas en la ciudad de Cartagena. Para que este trabajo se ejecute se ha contemplado
una forma descriptiva, con toma de datos de tipo transversal en una empresa de este tipo
realizado en la capital del departamento de Bolívar a mediados del año 2023. La unidad de
análisis del presente estudio estuvo conformada por 15 trabajadores expuestos al ruido
ocupacional. Se realizaron sonometría a través del sonómetro marca Casella, modelo CEL24X, en la cual cumple con la norma ISO 9612:2009 previamente calibrado, por otra parte,
pruebas audiometrías a 15 trabajadores por medio de un audiómetro MAICO MA 42 en
cabina insonorizada de acuerdo los criterios de GATI-HNIR 2006 del Ministerio de
Protección Social.
A cerca de la medición del nivel de ruido, se realizó inicialmente con análisis de labor a
través de observaciones previas, entrevistas con el jefe de producción y trabajadores, en la
cual nos permitió identificar los puestos de trabajo donde se genera ruido, las distintas
actividades y tareas del proceso de la organización, para la selección de la estrategia de
medición más adecuada y el plan de mediciones. Se realizaron cinco cálculos conforme al
ruido valorado en forma aleatoria durante la realización del trabajo. cuyos resultaron fueron
de 82,2 dB(A) el mínimo y 101,2 dB(A) como valor máximo. luego, se determinó el
promedio de presión sonora, tomando el ponderado en tiempo A (Lp,A,T) en cada actividad
del proceso con el fin de establecer la magnitud del riesgo con base la Resolución 1792 de
1990 Ministerio del Trabajo, En relación con la incidencia en la salud auditiva por la
exposición prolongada a altos niveles de ruido en el trabajo, el 45,7% de los trabajadores
presentan hipoacusia leve y el 6,67% pérdida auditiva moderada de conforme a lo
consignado en el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional del año 1998

Download Statistics

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Citation Format
Como Citar
Sierra Calderón, D. D., & Bedoya Marrugo, E. A. (2024). I. EXPOSICION A RUIDO OCUPACIONAL Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD AUDITIVA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA METALMECÁNICA. Revista De Investigación En Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad Y Salud En El Trabajo - GISST, 10(1), 17. https://doi.org/10.34893/gisst.v10i1.562
Seção
Articulo de Revisión