Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES
https://revistaseidec.com/index.php/ITEES
<p><strong>Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES</strong>, es un órgano de divulgación cientifica de circulación cuatrimestal, en el cual se publican artículos de investigación, revisión y reflexión en las diferentes áreas y campos de la educación, la empresa</p>Escuela internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia - EIDECes-ESRevista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES2711-1857III. MERCADOS INTERNACIONALES OPORTUNIDADES EN EL SECTOR AGROINDUSTRIAL COLOMBIANO
https://revistaseidec.com/index.php/ITEES/article/view/569
<p>RESUMEN <br>Este artículo es el resultado de una investigación que analizó el comportamiento de las <br>exportaciones agroindustriales colombianas, este estudio tiene un enfoque cuantitativo ya <br>que se basó en datos estadísticos de fuentes secundarias, con un diseño no experimental, <br>Se tomaron datos históricos de Legiscomex para el desarrollo del proceso mostrando <br>como resultado las exportaciones realizadas después de entrar en vigor la Alianza del <br>pacifico.</p>Cesar Augusto Silva GiraldoDavid Andrés Suarez Suarez
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES
2025-05-092025-05-09131252510.34893/itees.v13i1.569II. RESUMEN Este artículo examina el papel cada vez más importante de las finanzas sostenibles y la inversión basada en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la evolución de los mercados financieros a nivel mundial. La incorporación
https://revistaseidec.com/index.php/ITEES/article/view/568
<p>RESUMEN <br>Este artículo examina el papel cada vez más importante de las finanzas sostenibles y la <br>inversión basada en criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la evolución <br>de los mercados financieros a nivel mundial. La incorporación de estos criterios se ha <br>convertido en una estrategia fundamental para promover prácticas sostenibles, <br>fortaleciendo al mismo tiempo la resiliencia y la estabilidad financiera de las <br>organizaciones. Aunque el campo de las finanzas sostenibles está en expansión, enfrenta <br>varios retos, especialmente la falta de estandarización y la prevalencia del greenwashing, <br>lo que dificulta la evaluación y la confianza en las prácticas ESG. Sin embargo, los <br>avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, abren nuevas posibilidades para <br>mejorar la transparencia y credibilidad de estas inversiones. <br>Asimismo, el artículo analiza cómo las finanzas sostenibles están contribuyendo a <br>transformar economías en desarrollo, donde instrumentos como los bonos verdes y los <br>créditos sostenibles han sido eficaces en el financiamiento de proyectos de impacto <br>positivo en países como Colombia y Brasil. La importancia de una educación financiera <br>en sostenibilidad es esencial para que tanto inversores como empresas comprendan <br>plenamente el valor de los criterios ESG. Con una colaboración internacional más sólida <br>y el establecimiento de marcos regulatorios robustos, las finanzas sostenibles tienen el <br>potencial de redefinir el sistema financiero, avanzando hacia un modelo inclusivo y <br>responsable.</p>Cesar Augusto Silva Giraldo
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES
2025-05-092025-05-09131292910.34893/itees.v13i1.568I. EL IMPACTO DE LAS FINANZAS SOSTENIBLES Y LA INVERSIÓN (AMBIENTAL, SOCIAL Y DE GOBERNANZA) EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
https://revistaseidec.com/index.php/ITEES/article/view/567
<p>RESUMEN <br>Este articulo explora el papel creciente de las finanzas sostenibles y la inversión ESG <br>(ambiental, social y de gobernanza) en la transformación de los mercados financieros <br>globales. La integración de criterios ESG se ha convertido en una estrategia clave para <br>promover la sostenibilidad, al tiempo que impulsa la resiliencia y estabilidad financiera <br>de las empresas. A pesar de su crecimiento, la expansión de las finanzas sostenibles <br>enfrenta desafíos, principalmente debido a la falta de estandarización y la persistencia del <br>greenwashing, lo que complica la comparabilidad y confianza en las prácticas ESG. Sin <br>embargo, las innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial y <br>De igual manera también analiza cómo las finanzas sostenibles están transformando <br>economías emergentes, donde instrumentos como bonos verdes y créditos sostenibles han <br>demostrado ser útiles para financiar proyectos de impacto positivo en países como <br>Colombia y Brasil. La necesidad de una mayor educación financiera en sostenibilidad es <br>crucial para asegurar que tanto los inversores como las empresas comprendan el valor de <br>los criterios ESG. Con el fortalecimiento de la colaboración global y el desarrollo de <br>marcos regulatorios más sólidos, las finanzas sostenibles tienen el potencial de redefinir <br>el sistema financiero hacia un modelo más inclusivo y responsable.</p>Cesar Augusto Silva Giraldo
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES
2025-05-092025-05-0913110.34893/itees.v13i1.567IX. TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: PERSONALIZACIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y DESAFÍOS ÉTICOS
https://revistaseidec.com/index.php/ITEES/article/view/561
<p>La inteligencia artificial (IA) está transformando la educación al ofrecer nuevas <br>oportunidades para la personalización del aprendizaje, la automatización de tareas y la mejora <br>de la experiencia educativa. Este artículo examina el impacto de la IA en el ámbito educativo, <br>centrándose en tres áreas clave: la personalización del aprendizaje, el apoyo a los docentes <br>mediante la automatización de tareas y los desafíos éticos asociados a su implementación. La <br>IA permite adaptar los contenidos y métodos de enseñanza a las necesidades individuales de <br>cada estudiante, promoviendo una educación inclusiva y autónoma. Además, la <br>automatización de tareas administrativas y evaluativas libera tiempo para que los docentes <br>se enfoquen en el desarrollo pedagógico, optimizando su rol en el aula.<br>Sin embargo, el uso de la IA en educación plantea importantes desafíos éticos, como la <br>privacidad de los datos, el sesgo algorítmico y la equidad en el acceso a la tecnología. Estos <br>aspectos requieren una supervisión y regulación adecuadas para asegurar que la IA se utilice <br>de manera responsable y que promueva un entorno educativo justo. Finalmente, se destacan <br>las tendencias emergentes en el uso de IA, como los asistentes virtuales y la robótica <br>educativa, que prometen seguir revolucionando el aprendizaje en los próximos años. La IA <br>en educación, si se aplica de manera ética y responsable, tiene el potencial de transformar los <br>sistemas educativos y mejorar el aprendizaje.</p>Cesar Augusto Silva Giraldo
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES
2023-12-062023-12-0613110.34893/itees.v11i2.561VIII. LA GRUPALIDAD FRAGMENTARIA EN LOS COLECTIVOS ESCOLARES
https://revistaseidec.com/index.php/ITEES/article/view/560
<p>Este trabajo integra al grupo desde la elucidación que se presenta de forma <br>multidimensional posibilitan pensar en lo grupal para atraerlas al campo de la investigación. <br>Busca explicar la fragmentación del grupo objeto a través de la generación inductiva de <br>categorías conceptuales expresadas en las regularidades y asociaciones entre fenómenos <br>investigados que acceden a posibles teorías interpretativas de la realidad grupal. Desde la <br>perspectiva etnográfica se abordan de manera permanente a la descripción que se realiza <br>desde la observación participante de las sesiones colegiadas, la generación de entrevistas <br>abiertas que se desprenden de las categorías generadas por los análisis. Los profesores debido <br>a su actuación como sujetos esenciales del grupo por lo que; el investigador y los informantes <br>profesores y profesoras que integran la muestra agrupados institucionalmente en cuatro <br>escuelas metropolitanas y cuatro escuelas foráneas. Resultante de este proceso se obtiene <br>categorías como, grupo institucional, un poder sutil, la fragmentación del grupo, y las <br>negociaciones grupales. Es por ello por lo que los fragmentos contienen sentidos óticos que <br>constituyen una idea que al enlazarse crean su totalidad para constituir la esencia de ser grupo, <br>por lo que en estas ideas aisladas en fragmentos constituyen ligas que al tener su ajuste <br>permiten alcanzar el dominio, donde una pieza de rompecabezas contiene una idea subjetiva <br>que tiene sentido, porque esas limaduras constituyen su grupalidad</p>Florentino Silva Becerra
Derechos de autor 2024 Revista de Investigación Transdisciplinaria en Educación, Empresa y Sociedad - ITEES
2023-12-062023-12-0613110.34893/itees.v11i2.560