Revista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo - GISST
https://revistaseidec.com/index.php/GISST
<p><strong>Revista de Investigación en Gestión Industrial, Seguridad y Salud en el Trabajo - GISST</strong>, es un órgano de divulgación cientifica de circulación cuatrimestal, en el cual se publican artículos de investigación, revisión y reflexión en las diferentes áreas y campos de la gestión industrial, seguridad y salud en el trabajo.</p>Escuela internacional de Negocios y Desarrollo Empresarial de Colombia - EIDECes-ESRevista de Investigación en Gestión Industrial, Ambiental, Seguridad y Salud en el Trabajo - GISST2711-2934IX. SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES. ANÁLISIS CORRELACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CUIDADO DE LA SALUD MENTAL EN EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ COLOMBIA.
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/511
<p>RESUMEN<br>La presente investigación se realiza con el propósito de conocer las estrategias de <br>intervención de las organizaciones del departamento del Caquetá para el cuidado de la salud <br>mental de los colaboradores, tomando como puntos de referencia los procesos <br>organizacionales de reclutamiento y selección, evaluación de clima laboral, evaluación del <br>desempeño, desarrollo del sistema de seguridad y salud en el trabajo, evaluación de riesgo <br>psicosocial, estrategias de compensación y la implementación de programa de apoyo al <br>empleado. La recogida de datos se realizó mediante encuesta a las empresas ubicadas en <br>diferentes municipios teniendo como principal punto de recogida de datos al municipio de <br>Florencia. Con los datos obtenidos se realiza un análisis comparativo de los años 2021 y <br>2022. Se identifica que los principales medios de reclutamiento son referencias personales y <br>redes sociales. No se identifican procesos de selección implementados. Se identifica un alto <br>índice de rotación de personal sin identificación de costos ocultos para la organización. Los <br>procesos de inducción y reinducción son de bajo cumplimiento en la evaluación de riesgo <br>psicosocial y tampoco se tienen implementados adecuadamente estrategias de incentivos y <br>compensación, así como programas de apoyo al empleado. Como conclusión del proceso <br>investigativo se determina que el nivel de implementación de estrategias de cuidado de la <br>salud mental a los trabajadores es bajo, lo que tiene un impacto significativo en la salud de <br>los trabajadores.</p>Hernán David Romero ReyesEmmanuel Arturo Gonzalez Martinez
Derechos de autor 2023 Hernán David Romero Reyes, Emmanuel Arturo Gonzalez Martinez
2023-12-142023-12-1491181810.34893/gisst.v9i1.511VIII. RIESGOS RELACIONADOS CON SEGURIDAD EN UN TALLER OFFSET
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/510
<p>RESUMEN<br>En la impresión offset se produce un procedimiento de impresión indirecto mediante <br>el cual lo que deseamos imprimir pasa a estar impreso en el soporte, normalmente papel <br>mediante un cilindro intermedio que siempre es de caucho. Para lo cual es imprescindible <br>tomar medidas preventivas, no solamente por el mecanismo mecánico, también por el uso de <br>tintas, solventes, grasas, entre otros, ya que son perjudiciales para la salud. Por tanto, es <br>indispensable el uso de equipos de protección individual. Además, es necesario que el taller <br>tenga un buen sistema de ventilación y extracción de gases, considerando no solo la parte de <br>higiene y salud laboral en prevención de riesgos laborales, también las condiciones <br>ambientales del taller. <br>Por tanto, es imprescindible tomar medidas preventivas en impresión offset, no <br>solamente por el riesgo de atrapamientos al manejar piezas mecánicas como los cilindros, <br>también durante el proceso productivo que se está haciendo la tirada. Actualmente, se están <br>incrementando las medidas de seguridad en el taller, y modernizando las máquinas de forma <br>que se minimicen los accidentes. No solamente debido a problemas mecánicos, también <br>debido a las materias primas, que hay que utilizarlas de modo correcto y seguir las <br>instrucciones del fabricante. Se debe tener en cuenta que se trata de máquinas complejas, ya <br>que pueden imprimir en colores, no solamente en blanco y negro</p>Ana María Gayol González
Derechos de autor 2023 Ana María Gayol González
2023-12-142023-12-1491121210.34893/gisst.v9i1.510VII. NÚCLEOS INTEGRADORES PARA LA FORMACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/509
<p>RESUMEN<br>La formación en seguridad y salud en el trabajo estima como punto de partida <br>apuestas innovadoras que permitan cimentar una cultura del cuidado de sí en los escenarios <br>laborales en los que se hallan los diversos colaboradores, para hacerlo, es crucial presentar <br>propuestas disruptivas que cautiven la atención y deparen la atención de los miembros de los <br>equipos. En este sentido, también esgrime un enorme desafío para los cuerpos de líderes que <br>deben orientar y promover estos procesos en las diversas organizaciones e instituciones que <br>lideran. <br>De esta manera, la apuesta de este proceso de indagación consiste en promover una <br>metodología de enseñanza temática diferenciadora para los profesionales que se ocupan <br>como gestores en las organizaciones, así las cosas, emergen los núcleos integradores como <br>una propuesta que propicia un diseño curricular inherente al campo de la educación, <br>expresado desde una planeación curricular que conjuga una secuenciación de actividades y <br>acciones que permiten introducir problemas prácticos al aula de clase.<br>Esta conjugación de factores, que suma las experiencias del escenario práctico-real <br>con los determinantes teóricos hacen de los núcleos integradores un postulado educativo <br>valioso que esgrime una metodología activa que promueve el enriquecimiento del acervo <br>práctico de los líderes que orientan las prácticas de seguridad y salud en el trabajo desde su <br>quehacer en una organización.</p>Manuel Fernando González Cuevas
Derechos de autor 2023 Manuel Fernando González Cuevas
2023-12-142023-12-1491121210.34893/gisst.v9i1.509VI. LOS CONTAMINANTES AMBIENTALES EN EL TELETRABAJO
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/508
<p>RESUMEN<br>Aunque los riesgos característicos del teletrabajo derivan de factores psicosociales y <br>ergonómicos, las personas que desarrollan su actividad a través de esta modalidad de trabajo <br>también pueden estar expuestas a riesgos derivados de las condiciones de seguridad o de los <br>denominados contaminantes ambientales. Este trabajo tiene como objetivo la determinación <br>de los factores de riesgo relacionados con las condiciones medioambientales presentes en el <br>teletrabajo. La investigación se desarrolla mediante el análisis de la bibliografía existente <br>sobre la materia. Las fuentes documentales consultadas proceden de diferentes disciplinas, <br>proporcionando una visión transversal. En el espacio habilitado para teletrabajar, que puede <br>ser tanto el domicilio de la propia persona como otro lugar, se pueden identificar muchos de <br>los riesgos presentes en instalaciones o centros de trabajo de la empresa, aunque los factores <br>que los generan pueden presentar alteraciones. Se identifica la presencia de agentes físicos <br>como el ruido, las vibraciones, la iluminación, las radiaciones, las condiciones <br>termohigrométricas, o la presión barométrica. También se observa la existencia de agentes <br>químicos y biológicos procedentes tanto del interior como del exterior del espacio de trabajo. <br>El desarrollo de la actividad profesional mediante la modalidad de teletrabajo supone la <br>exposición a unas condiciones de trabajo que, aunque con diferencias respecto al trabajo <br>presencial, implican la presencia de factores de riesgo ambientales que deben ser <br>correctamente identificados para adoptar las medidas preventivas necesarias.</p>Javier Rodrigo Agulló
Derechos de autor 2023 Javier Rodrigo Agulló
2023-12-142023-12-1491222210.34893/gisst.v9i1.508V. LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN EL DESARROLLO COMPETENCIAL DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DEL SIGLO XXI: ANÁLISIS CUALITATIVO DE SU APLICABILIDAD
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/507
<p>RESUMEN<br>La digitalización, la inteligencia artificial y la innovación han transformado el <br>mercado laboral (Stofkova et al., 2022). Esta transformación ha afectado al rol del profesional <br>de la seguridad y de la salud laboral que ha sufrido una importante evolución en los últimos <br>años (Provan et a., 2018). Dada la importancia de la definición y adquisición de las <br>competencias de los profesionales para acceder al mercado laboral y mantener la <br>empleabilidad (Rodríguez et al.,2019), existe la necesidad de investigar más profundamente <br>las competencias exigidas a los profesionales de la seguridad y salud del siglo XXI, así como <br>herramientas propicias para su desarrollo. Se reconocen como competencias esenciales de <br>este colectivo la capacidad de análisis y síntesis de la información, la toma de decisiones y <br>el pensamiento crítico (Pryor, 2016; Berglund, 2020; Tusher et al., 2022). En este ámbito, la <br>Práctica Basada en la Evidencia (PBE) es una metodología enfocada a mejorar la toma de <br>decisiones en base al uso de las mejores evidencias disponibles y el pensamiento crítico <br>escasamente utilizada en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional. <br>Objetivo: Analizar si la incorporación de la PBE en la formación de los estudiantes <br>de Ergonomía del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales (MUPRL) de la <br>UOC favorece la mejora competencial asociada al pensamiento crítico y toma de decisiones. <br>Metodología: Estudio cualitativo de percepción de la aplicabilidad y utilidad de la <br>PBE en el desarrollo competencial asociado al pensamiento crítico y toma de decisiones, así <br>como al aprendizaje de contenidos a una muestra de 54 estudiantes de la asignatura de <br>Ergonomía del MUPRL de la UOC, siguiendo la metodología de Stonebracker & Howard <br>(2018). Se efectuó un análisis de palabras y conceptos. Se solicitó que aportaran seis palabras <br>o conceptos con los que describieran su opinión sobre la PBE. En una primera fase, las <br>palabras obtenidas se codificaron en categorías de forma independiente, para, en una segunda <br>fase, definir las categorías de clasificación coherentes mediante reunión de normalización. <br>Finalmente, este listado de categorías fue objeto de análisis por un revisor independiente. <br>Resultados y conclusiones: Se obtuvieron un total de 360 palabras o conceptos <br>definitorios de la percepción de los estudiantes sobre la PBE. Este conjunto de palabras fue <br>clasificado en un total de 5 categorías finales, las cuales permiten concluir que la PBE es<br>percibida como una herramienta de mejora para el desarrollo competencial asociado al <br>pensamiento crítico y toma de decisiones, aunque no exenta de dificultades.</p>Neus Alcaide AltetXavier Baraza SánchezPilar Ficapal Cusí1
Derechos de autor 2023 Neus Alcaide Altet, Xavier Baraza Sánchez, Pilar Ficapal Cusí1
2023-12-142023-12-1491323210.34893/gisst.v9i1.507IV. FORMULACIÓN DE UN MODELO PSICOSOCIAL CON ÉNFASIS EN LAS PROPUESTAS DERIVADAS DE LA EPIDEMIOLOGÍA TRADICIONAL Y SOCIAL
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/506
<p>RESUMEN<br>El presente trabajo busca desarrollar las bases de un modelo psicosocial desde la <br>epidemiología tradicional y social. La epidemiología tradicional aporta en la identificación <br>de los factores de riesgo y la prevención de enfermedades, mientras que la epidemiología <br>social proporciona el análisis de los factores o situaciones sociales y grupales que afectan la <br>salud.<br>La investigación psicosocial considera que la salud y la enfermedad son procesos <br>complejos que involucran no solo factores biológicos, sino también psicológicos y sociales. <br>Esta investigación se basa en la idea de que los factores psicosociales pueden afectar la salud <br>tanto directa como indirectamente, a través de su impacto en los comportamientos y en la <br>capacidad del individuo para hacer frente a las demandas de la vida.<br>Entre los factores psicosociales que afectan la salud se encuentran el estrés, la <br>personalidad, el apoyo social, la calidad de vida, la satisfacción laboral, el control y la <br>autoeficacia. Estos factores pueden influir en la salud de las personas, incluyendo su <br>capacidad para hacer frente a enfermedades crónicas y agudas. Entre tanto es de resaltar que <br>los factores sociales también influyen en la salud, por ejemplo, con aristas como la posición <br>socioeconómica, la educación, la cultura, el género y la raza, ya que pueden influir en el <br>acceso a la atención médica, la exposición a factores de riesgo, entre otros.</p>Nelcy Aleyda Jiménez CalderónJeison Adolfo Pardo ManceraJosé Leo Mario Valderruten Zabaleta
Derechos de autor 2023 Nelcy Aleyda Jiménez Calderón, Jeison Adolfo Pardo Mancera, José Leo Mario Valderruten Zabaleta
2023-12-142023-12-1491151510.34893/gisst.v9i1.506III. DIAGNÓSTICO DE SALUD LABORAL EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/505
<p>RESUMEN<br>Históricamente se ha tomado una importancia a la salud ocupacional derivada del <br>auge de hechos históricos industriales y organizacionales. Cada vez más ha sido la relevancia <br>de investigar e invertir en la seguridad y salud ocupacional como primer nivel de atención <br>para evitar daños materiales, económicos y humanos salvaguardando la salud en el ámbito <br>del trabajo y abarcando las 3 esferas de la persona, físico, psíquico y social.<br>El siguiente trabajo se realizó con la finalidad de analizar las condiciones de trabajo con base <br>a las normativas de secretaria del trabajo y previsión social (STPS) entre otras que rigen y <br>establecen el desarrollo adecuado de las actividades de una institución, tomando en cuenta el <br>buen manejo para evitar daños a la salud incluyendo factores internos y externos, recursos <br>físicos, tecnológicos, logísticos, operativos, que influyen sobre el funcionamiento y <br>comportamiento organizacional de la institución educativa.<br>Se llevo a cabo un recorrido de verificación en la institución compuesta por 3 complejos y <br>una ex hacienda, con el fin de realizar una evaluación de los posibles riesgos a la salud de los <br>trabajadores, estudiantes y/o persona que ingresé a la institución, se realizaron entrevistas <br>cortas tanto a trabajadores como alumnos sobre las instalaciones, capacitaciones y difusión <br>de promoción y prevención de temas de seguridad y salud ocupacional. Con una revisión al <br>programa de las 5´s se hizo un puntaje por cada complejo. Cómo resultado, la mayoría de las<br>áreas requieren de atención debido a un desarrollo opuesto a lo determinado en las normativas<br>y un 50.37% de aprovechamiento general de acuerdo con el programa de las 5´s, se hace <br>hincapié en la promoción, prevención y difusión de temas como brigadas, ergonomía, etc. <br>Así como el cuidado y mantenimiento de las instalaciones que componen a la institución para <br>evitar o disminuir las lesiones y afectaciones que con llevan el que un trabajador se incapacite <br>o en dado caso alumnos o personal externo que ingrese a la institución.</p>Daniela Moreno MondragónGuillermo Enrique Vallejo GutiérrezClaudia Marcela Cantú Sánchez
Derechos de autor 2023 Daniela Moreno Mondragón, Guillermo Enrique Vallejo Gutiérrez, Claudia Marcela Cantú Sánchez
2023-12-142023-12-1491181810.34893/gisst.v9i1.505II. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE ORIGEN LABORAL EN PATOLOGÍAS NEURO OSTEOMUSCULARES DE COLUMNA
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/504
<p>RESUMEN<br>Las lesiones en columna y su indemnización son dadas por la normatividad de cada <br>país, produciendo disminución de la calidad de vida, limitación física e incapacidad; este <br>trabajo buscó determinar y analizar los criterios mínimos de calificación de origen laboral en <br>patologías neuro-osteomusculares de columna.<br>Fue una revisión bibliográfica del 2012 al 2022 descriptiva, no sistemática, la <br>búsqueda fue en bases de datos; las palabras claves fueron examen físico, columna vertebral, <br>enfermedad laboral y evaluación, los artículos se clasificaron según OXFORD. A nivel de <br>Colombia se encontró el decreto 1507 del 12 de agosto del 2014 evalúa la pérdida de la <br>capacidad laboral y ocupacional. En Chile, Costa Rica y México la historia laboral es un <br>criterio, en Chile se califican mediante el libro Denuncia, calificación y evaluación de <br>discapacidades permanentes. En México se tienen en cuenta las imágenes diagnósticas para <br>evaluar la condición de la estructura, mas no su funcionalidad. En España existe el modelo <br>de las Estimaciones Basadas en el Diagnóstico y el modelo de la amplitud de movimiento y<br>Estados Unidos utiliza las guías de la American Medical Association.<br>Como conclusión, existen criterios de evaluación para patologías de columna: historia <br>clínica, descripción de síntomas, examen físico, presencia de daños, imagenología <br>diagnóstica y exámenes de laboratorio, sin embargo, no son unificados, es importante <br>especificarlos y relacionarlos con la deficiencia de estructura, función, limitaciones y <br>restricciones en la participación.</p>Marisol Urrego AguileraDeissy Johanna Correa EstupiñánMónica Julieth Cruz Ramírez
Derechos de autor 2023 Marisol Urrego Aguilera, Deissy Johanna Correa Estupiñán, Mónica Julieth Cruz Ramírez
2023-12-142023-12-1491212110.34893/gisst.v9i1.504I. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA VARIABILIDAD EN DÍAS SUGERIDOS DE LAS INCAPACIDADES TEMPORALES, PRESCRITAS POR MÉDICO GENERAL Y SU IMPACTO EN UNA EPS DE COLOMBIA
https://revistaseidec.com/index.php/GISST/article/view/425
<p>RESUMEN<br />En Colombia las incapacidades temporales de origen común son reconocidas como <br />prestaciones económicas y pagadas con recursos públicos, dichas incapacidades están dadas <br />en días en los que el trabajador o cotizante se ausenta del trabajo para recuperar su estado de <br />salud. El objetivo del estudio es identificar la importancia de la pertinencia en el momento <br />de la expedición de estas, la variabilidad en días y uso racional de los recursos dispuestos por <br />el gobierno para el reconocimiento.<br />Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, de las <br />incapacidades temporales expedidas por médicos generales de una EPS colombiana, para <br />identificar la variabilidad en los días de incapacidad ordenados, respecto a los días estándar <br />por diagnóstico y el impacto económico que estas variaciones pueden generar. Encontrando<br />que, de las 199.838 incapacidades expedidas por la EPS durante los años 2018 y 2019, solo <br />el 6% excedieron los días sugeridos. De aquellas que fueron reconocidas por la EPS, se <br />asumió un sobrecosto de $ 867.534.037 (pesos colombianos), por los días excedidos. <br />Confirmando, por lo tanto, mediante la comprobación de hipótesis que existe variabilidad en <br />los tiempos ordenados por los médicos frente a los tiempos sugeridos, condición que se <br />presenta principalmente en la población femenina y en las incapacidades de corta duración <br />por evento y que implican un costo adicional para la EPS y para el Sistema General de <br />Seguridad Social en Salud-SGSSS.</p>Andrés Cely JiménezJennifer Henao CastroTania Lizveth Orjuela Lara
Derechos de autor 2023 Andrés Cely Jiménez, Jennifer Henao Castro, Tania Lizveth Orjuela Lara
2023-12-142023-12-1491282810.34893/gisst.v9i1.425